‘Las Noches de Cabiria’ de Fellini, primera proyección del segundo cuatrimestre del Aula de Cine

28 Ene 2016

*En total, está prevista la proyección de tres ciclos de programación propia y tres ciclos colaborativos

El viernes 29 de enero, a las 20.00 horas, en la Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), tendrá lugar la proyección de “Las Noches de Cabiria” de Federico Fellini, primera película perteneciente a la programación del segundo cuatrimestre del Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La entrada es LIBRE y GRATUITA hasta completar el aforo de la sala.

La Vicerrectora de Cultura y Atención Integral de la ULPGC, Isabel Pascua, acompañada por los miembros del Aula de Cine Diego Grimaldi y Francisco Ponce, ha presentado públicamente la programación prevista para el segundo cuatrimestre del Curso 2015-2016, que abarca desde enero hasta el próximo mes de mayo.

En total, están previstos 6 ciclos, tres de programación propia y tres colaborativos con otras instituciones y personalidades de las Islas. Concretamente, los ciclos de programación propia tratarán de manera monográfica la figura del director Federico Fellini, del actor Marlon Brando, así como de las mujeres cineastas con el ciclo ‘7 Mujeres’.

Los ciclos colaborativos corresponden a la IX edición de ‘En torno a las Óperas’ en colaboración con la asociación Amigos Canarios de las Óperas (ACO), en el que se proyecta una película relacionada con la temporada operística y en el que uno de los cantantes explica su relación con la obra; un ciclo organizado por un centro de la ULPGC que, en esta ocasión ha correspondido a la Facultad de Filología, en el que se pretende involucrar a los estudiantes universitarios a través de la proyección de películas más atractivas para los jóvenes y con un horario especial (19 horas) para facilitar esta participación; y el ciclo ‘Claudio Utrera presenta’ en el que el reconocido crítico de cine elige y comenta las películas.

Durante la presentación pública, la Vicerrectora Isabel Pascua se mostró orgullosa de la “actividad que no cesa” de esta aula cultural y de servir de “puente entre la Universidad y la sociedad”. Asimismo, animó a todos los miembros de la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes, a participar en estas actividades que, además de lúdicas y culturales, “son formativas”, añadiendo que puedan convalidar la asistencia a las proyecciones por créditos de reconocimiento académico.