
01:30
Aula de lengua de signos. Matricularse en "Curso inicial de lengua de signos española (sesión de mañana)" (curso del 22 de abril al 7 de mayo)

INFORMACIÓN GENERAL:
Modalidad: Presencial
Fecha matriculación: Hasta el día anterior del inicio del curso o hasta llenar cupo.
Duración: 20 horas
Nº de Plazas: 15
Horario: De 11:00 a 13:00
Fecha celebración: Desde el 22 de abril hasta el 27 de mayo de 2025
DESTINATARIOS:
El taller va dirigido al alumnado de la ULPGC.
OBJETIVOS GENERALES:
- Comprender y expresar los mensajes emitidos en lengua de signos española (LSE) durante un proceso comunicativo básico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Adquirir nociones básicas sobre la comunidad sorda, su cultura y su lengua.
- Conocer y utilizar elementos gramaticales básicos de la LSE.
- Desarrollar capacidades necesarias para un buen uso de la lengua, tales como atención y memoria visual, habilidad manual, discriminación visual, memoria a corto y largo plazo, etc.
- Aplicar el vocabulario aprendido a las distintas situaciones comunicativas.
- Utilizar adecuadamente las expresiones faciales y cambios en el movimiento para expresar algunas circunstancias de la acción.
- Expresar y comprender diálogos y situaciones comunicativas relacionados con el contenido global y específico desarrollado.
METODOLOGÍA:
Para llevar a cabo estos contenidos se hará mediante una metodología fundamentalmente demostrativa, activa, participativa y dinámica. Basándose principalmente en el aprendizaje por imitación, de los simple a lo complejo ya que de esta manera le resultará más fácil y productiva la adquisición de dichos contenidos. Las actividades serán secuenciadas según nivel de dificultad y para su puesta en práctica se harán diversos agrupamientos (individual, parejas o pequeño grupo).
En todos los módulos se combinarán contenidos teóricos y prácticos, ayudándonos de los siguientes ejercicios para desarrollar la parte práctica del curso:
- Ejercicios de dactilología.
- Actividades, ejercicios, juegos, diálogos, etc., encaminados a la adquisición de léxico.
- Atender a discursos en LSE y expresar la idea principal y los detalles más relevantes del mismo.
- Participar con fluidez en conversaciones desarrolladas en LSE.
- Preparar y desarrollar distintos tipos de discursos en LSE.
- Ante un discurso en LSE incorrecto, detectar los errores y analizarlos.
Las sesiones serán distribuidas de la siguiente manera:
- Ejercicios de repaso del día anterior.
- Explicación del temario, diferenciando la estructura de la frase en LSE y la lengua oral.
- Ejercicios de consolidación del tema, desarrollando diálogos por parejas y/o pequeños grupos.
- Exposición del vídeo correspondiente al tema señalado.
Juegos grupales para trabajar la expresión facial, corporal, discriminación visual, etc.
Breve currículo del profesorado:
- Intérprete de Lengua de Signos Española.
- Curso de Formador de Formadores.
- Experiencia en la impartición de cursos de lengua de signos española.
Temario
MÓDULOS:
1. Discapacidad Auditiva y Comunidad Sorda
- Concepto de DA (discapacidad auditiva) y tipos de sordera
- Rasgos característicos de la cultura sorda
2. Signolingüística
- Rasgos característicos de la LSE
- Género y número
- Verbos: direccionales, negación, tiempos verbales, etc.
- Estructuras interrogativas
- Pronombres personales y posesivos
3. Comunicación no verbal
- Uso del espacio
- Habilidades expresivas
4. Alfabeto dactilológico y vocabulario
- Alfabeto dactilológico
- Saludos y presentación
- Familia
- Los números
- Construcciones descriptivas: colores, rasgos físicos y de carácter, etc.
- La rutina: calendario, horario, etc.
- Comunidad sorda.
Docentes
- Directora - Caridad Suarez Martin
- Profesor - Andrés Rodríguez Machado
Lugar de celebración
Aulas de las facultades del edificio de humanidades
Días exactos de impartición::
Abril: 22, 24 y 29
Mayo: 6, 8, 13, 15, 20, 22 y 27
2 horas cada sesión.
Formas de pago
- Ingreso en cuenta
- Tarjeta de crédito
Precios:
- Público en general: 30 €
- Comunidad ULPGC: 15 €
Enlace para inscribirse: https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/compl...
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes: