
00:26
El "problema canario" y la creación de los cabildos insulares
El proyecto El "problema canario" y la creación de los cabildos insulares se centra en el análisis del cambio de modelo político-institucional en el Archipiélago Canario, específicamente durante el primer tercio del siglo XX. Se divide en dos componentes clave:
Por un lado, "El discurso político sobre Canarias en las Cortes Españolas durante el primer tercio del siglo XX" implica la selección y organización de las contribuciones parlamentarias desde 1906 hasta 1936, con énfasis en temas relacionados con la administración de Canarias. Se examina en detalle el discurso político en torno al régimen administrativo especial de las Islas durante la tramitación de la Ley de organización administrativa y representación a Cortes de las Islas Canarias de 1912 (conocida como la "Ley de Cabildos"). Se presta especial atención a la influencia de la iniciativa plebiscitaria promovida por Manuel Velázquez Cabrera. Los resultados se incorporarán al portal web de la Cátedra y podrían dar lugar a futuras publicaciones.
Por otro lado, "Las propuestas de las instituciones y fuerzas vivas isleñas para la reorganización administrativa y electoral de Canarias en la antesala de la Ley de Cabildos de 1912" se enfoca en el análisis sistemático de un apéndice específico del Diario de las Sesiones de Cortes de 1911. Este análisis se realiza para preparar una publicación monográfica que reúna todas las contribuciones de las Islas en el contexto de la Información Pública abierta por el Ministerio de la Gobernación en 1910. El objetivo es examinar las perspectivas de diferentes organismos e instituciones canarias sobre el Pleito Insular y la necesidad de una reforma político-administrativa en el Archipiélago. La publicación resultante se planea para el año académico 2023-2024.
En conjunto, el proyecto busca arrojar luz sobre el cambio político e institucional en Canarias durante este período y explorar las perspectivas y contribuciones de diversas entidades locales en la reorganización administrativa y electoral de la región.