
07:43
Ruta: Caldera de Los Marteles Montaña Las Tierras
El 15 de diciembre de 2013 se organizó una ruta con un itinerario enfocado a las interesantes vistas de fenómenos asociados al volcanismo, pero también a las estructuras agrarias y del agua, y al pasado aborigen (prehistoria).
Partimos de La Caldera de Los Marteles, que constituye un cráter de planta circular con un diámetros de unos 550 mts, su altitud sobre el nivel del mar en la base de esta caldera es de 1.459 mts, y el desnivel entre la base y el borde de este singular elemento volcánico asciende a unos 800 mts en su parte más alta.
La caldera se localiza en la cabecera del Bco. de las Madres del Agua, que llevaba agua de forma permanente. Por ello se piensa que fue la filtración de esta agua o la existencia de algún acuífero colgado lo que produjo el fenómeno freatomagmático de la Caldera de Los Marteles. En la actualidad al estar rellena de arcillas y de limos provenientes de las laderas se realizan laboras agrarias, fundamentalmente de cultivo de cereales, forrajeras y algunos frutales. Se trata de una caldera mixta donde coinciden fenómenos explosivos con otros de hundimiento.

Por otro lado tenemos el barranco de Guayadeque, esta cuenca fluvial es muy abrupta y encajada, con laderas muy escarpadas que se elevan centenares de metros por encima del lecho, es de una gran belleza y tiene el típico perfil en V de los barrancos que acumulan glacis en su base. Junto al Bco. de Agaete configuran el deslinde de la paleograncanaria de la neograncanaria, es decir la separación de la isla de materiales antiguos (1º Ciclo Volcánico) de la de los materiales recientes (3º ciclo volcánico. Asimismo es la zona que limita la influencia de los alisios, a partir de aquí hacia el sur nos encontramos con la xerocanarias (ambiente seco por la falta de humedad y temperaturas más elevadas, mientras hacia el norte estaría la alisiocanaria (zona más húmedas gracias sobre todo al mar de nubes de los vientos alisios).
