
18:30
La ULPGC investiga como identificar las especies de arañas analizando con tecnologías de reconocimiento las telarañas

15/04/2013
La revista internacional New Scientists acaba de publicar un artículo científico que hace referencia a la investigación desarrollada por los profesores Carlos M. Travieso y Jesús B. Alonso y los investigadores Jaime R. Ticay y Marcos del Pozo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que utiliza las tecnologías de telecomunicación para conocer el número de especies de arañas.
El artículo relacionado con la ULPGC se inicia con la pregunta de ¿Cómo se podría contar el número de especies de arañas, por ejemplo, en la selva de Panamá? La respuesta se encuentra, según Carlos Travieso del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la ULPGC, en el sistema de diferenciación de telarañas utilizando las tecnologías de reconocimiento artificial.
Cada especie de araña tiene una forma diferente de construir sus telarañas. Eso se debe a su genética y morfología que es diferente en cada tipo de araña, como es diferente la grafía y la escritura en los seres humanos.
El estudio se ha realizado con la colaboración de William Eberhard, del Instituto de Investigación Tropical Smithsonian en Costa Rica, que facilitó cientos de fotografías de telarañas de Panamá y Costa Rica que han sido analizadas por el equipo investigador de Carlos Travieso.
Este trabajo es un punto de partida para conocer y medir la biodiversidad, por lo que el equipo de investigación está estudiando la posibilidad de realizar el mismo trabajo para otras especies animales e insectos.
New Scientist es una revista que surge en 1956 para todos los interesados en la ciencia, los descubrimientos, sus usos industriales, comerciales y sociales. La sección en línea de la revista cuenta ya con más de 76.000 artículos.