La ULPGC participa en el Foro Transfiere con una Plataforma de e-Salud para asistir a los profesionales sanitarios

15 Feb 2013

15/02/2013

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participó en el 2º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Foro Transfiere, que se celebró en Málaga en el mes de febrero de 2013.

El Foro Transfiere ha contado con la participación del Director de Transferencia e Innovación del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC, Javier del Pino Suárez; la investigadora del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) de la ULPGC, Carmen Paz Suárez Araujo; y el responsable de Comercialización de Tecnologías de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), Artemis Rivero.

Concretamente, los representantes de la ULPGC intervinieron en el encuentro presentando alguna de los proyectos tecnológicos desarrollados en la Universidad grancanaria, como la plataforma de e-Salud Edevitalzh, cuya función primordial es asistir a los profesionales sanitarios en el diagnóstico temprano y diferencial del DCL, AD y otras demencias.

La Plataforma ha sido concebida como una Estación Clínica Inteligente, que interactúa con diferentes Sistemas Inteligentes de Diagnóstico (SID) basados en Redes Neuronales Artificiales, con la finalidad de ayudar a al personal sanitario en los procesos de diagnóstico, pronóstico y seguimiento de estas neuropatologías y sus pacientes. Gracias a su arquitectura tecnológica, basada en la red Internet, Edevitalzh requiere recursos mínimos (Navegador Web y Conexión a Internet) para ser utilizado en cualquier centro sanitario, ya sea de carácter Primario, Especializado o Socio-Sanitario. Así, esta plataforma de e-Salud “hace posible que ningún paciente quede sin diagnóstico, permitiendo que las terapias puedan ser evaluadas en profundidad y diseñar estrategias personalizadas para cada paciente, de una manera ágil y eficaz”, explica Carmen Paz Suárez.

En el transcurso del foro, también se presentaron otros proyectos tecnológicos como una herramienta no invasiva para la detección de patologías de la voz, desarrollada por el Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDETIC) de la ULPGC.

La herramienta desarrollada por el IDETIC es comercializable para la evaluación acústica del sistema fonador, que permite identificar patologías en la voz. Con esta herramienta se han identificado cuatro anomalías del funcionamiento laríngeo: problemas de estabilidad en la voz, problemas de ritmo en el golpeo de las cuerdas vocales, problemas de cierre glótico y los problemas de irregularidades en las masas de las cuerdas vocales. La herramienta precisa de un micrófono a través del cual el paciente debe pronunciar una vocal sostenida, un ordenador convencional y una impresora.

La participación en el Foro Transfiere es de gran importancia porque se trata de un evento multisectorial que une a la Universidad con la Empresa para fomentar la Transferencia Tecnológica y la Cooperación. Además, esta cita permitirá el contacto con otras entidades de España, Oficinas de Transferencia de la Investigación y centros tecnológicos, que ayudará al intercambio de conocimientos sobre Vigilancia Tecnológica, con la finalidad de continuar avanzando en este ámbito y ofrecérsela a los investigadores de la ULPGC.