
06:55
Software Libre en la Biblioteca de la ULPGC
*La ULPGC es la segunda universidad española que más promociona el uso del Software Libre, según el ranking RuSLLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es la segunda universidad española puntera en el uso y promoción del Software Libre, según el Ranking de Universidades en Software Libre 2015 -RuSL- publicado recientemente, en el que se valora a un total de 76 universidades españolas públicas y privadas (https://www.ulpgc.es/node/30210).La promoción del Software Libre dentro de la ULPGC, uno de los compromisos adquiridos por la Dirección de Política Informática de la Gerencia Universitaria, ha impulsado que unidades universitarias como la Biblioteca Universitaria fomenten el uso de tecnologías de Software Libre incluyéndolos en los ámbitos de la vida cotidiana e involucrándolos en su sistema.
La Biblioteca Universitaria está en plena consonancia con la Dirección de Política Informática, haciendo un uso muy generalizado de paquetes de software libre que ayudan a llevar el sistema, la página web y los servicios de una manera fácil y sencilla. Los paquetes de Software Libre más conocidos y utilizados por la Biblioteca de la ULPGC son: Drupal, Open Atrium, SQLite y Wordpress, entre otros.
*Drupal: Sistema de gestión de contenidos que se utiliza para crear sitios web dinámicos y con gran variedad de funcionalidades. Se utiliza para la página web de la Biblioteca Universitaria y para BUStreaming, herramienta que permite alojar contenidos de audio y vídeo para su divulgación en línea.
*Open Atrium: Software de colaboración de código abierto que permite a las organizaciones conectarse de forma segura a sus equipos. Se puede comunicar mejor, educar e informar mediante la creación de soluciones como una intranet, una plataforma de colaboración social, un portal web, o el aprendizaje de sistema de gestión. A través de ella se gestiona la Intranet de la Biblioteca.
*DSpace: Es uno de los programas de código abierto preferidos por las instituciones académicas para gestionar repositorios de ficheros. En la ULPGC se encarga de la administración de colecciones digitales a través de la cual se gestiona “Acceda”, repositorio institucional de la ULPGC.
*Omeka (sólo beta, aún no visible): Plataforma flexible de código abierto pensada para mostrar colecciones y exposiciones de bibliotecas, museos, archivos y cualquier otro tipo de contenidos culturales.
*Apache Lucene: Es una librería, no un producto, Open Source (con licencia de Apache) que permite a los desarrolladores integrar funciones de indexación y búsquedas de información textual dentro de sus proyectos. API de código abierto para recuperación de información. Utilizada en Jable, archivo de prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca para divulgar el patrimonio documental canario.
*SQLite: Es una librería escrita en lenguaje C que implementa un manejador de base de datos SQL embebido. Se utiliza para la gestión de bases de datos relacionales utilizada también en Jable.
*Wordpress: Es un sistema de gestión de contenido CMS enfocado a la creación de bitácoras web. Desarrollado en PHP para funcionar en ambientes MySQL. Es utilizado para la gestión de los blogs de la Biblioteca Universitaria.
Otros programas de Software Libre que también se utilizan en la Biblioteca Universitaria son:
- Gimp (editor de imágenes)
- Mozilla Firefox, Chromium (navegadores web)
- PDF Shuffler (modificar y reordenar archivos PDF)
- Zotero (gestor de referencias bibliográficas)
- Envice (visor de documentos)
- Calibre (gestor y organizador de libros electrónicos)
- Reproductor de música Rhythmbox
- Remmina (cliente de escritorio remoto)
- FileZilla (gestor de archivos FTP)
- Iced-Tea-Web (implementación para Java Web Start)
- Brasero (grabador de discos)
- Thunderbird (gestor de correo)