25 de Abril de 2025

25 de abril de 2025
13:52
13:52
Cursos de formación para el Personal Docente e Investigador de la ULPGC
*La oferta formativa incluye el Curso ‘Gestión de compras, Derechos Humanos y Responsabilidad Social’ dirigido también al Personal de Administración y Servicios de la ULPGC
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Programa Universitario de Educación para el Desarrollo y Sensibilización Social (PUEDySS) del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, oferta cinco cursos formativos dirigidos al Personal Docente e Investigador (PDI) de la ULPGC. Además, uno de ellos, también está dirigido al Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad grancanaria.
Concretamente la oferta formativa contempla los siguientes cursos:
‘Los Derechos Humanos en la Universidad a través de los estudios de Grado’
Día: Viernes 3 de Junio | Horario: 9.30 a 13.30 horas
Lugar de celebración: Edificio de Arquitectura (Campus de Tafira)
Ponente: José Ángel Sotillo Lorenzo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y Director del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid
El objetivo general de esta sesión formativa es ofrecer una exposición general sobre la incorporación de los Derechos Humanos a la Universidad a través de los estudios de grado.
‘Conflictos, Paz y Desarrollo: Experiencia e iniciativas docentes’
Día: Viernes 10 de Junio | Horario: 9.30 a 13.30 horas
Lugar de celebración: Aula 10 de la Facultad de Ciencias de la Salud (Módulo B. Campus de San José)
Ponente: Jordi Calvo Rufanges, profesor de Análisis de Conflictos y de Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo de la URL; de Conflictos Armados en la UJI; y de Economía y Conflicto en la UOC
El objetivo general de esta sesión formativa es ofrecer una exposición general sobre la incorporación de los Derechos Humanos a la Universidad a través de los estudios de grado.
‘Aplicación de Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología docente en los títulos de Grado'
Día: Viernes 17 de Junio | Horario: 9.30 a 13.30 horas
Lugar de celebración: Aula 1.1 de la Facultad de Ciencias Jurídicas (Módulo A. Campus de Tafira)
Ponente: Pilar Aramburuzabala Higuera, profesora del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid
El aprendizaje-servicio es un método de enseñanza-aprendizaje innovador basado en la experiencia que integra el servicio a la comunidad y la reflexión crítica con el aprendizaje académico, el crecimiento personal y la responsabilidad cívica.
‘Educación para el Desarrollo Sostenible: Una propuesta para renovar e innovar en el currículum de la Universidad’
Lugar de celebración: Aula F001 del Edificio de Ingenierías (Módulo F. Campus de Tafira)
Ponente: Ingrid Mulá, coordinadora del Proyecto europeo ‘UE4SD’ para el Desarrollo Profesional en Educación Superior de la Universidad de Gloucestershire (Reino Unido)
El objetivo general de esta sesión es presentar estrategias y discutir prácticas innovadoras para integrar la Educación para el Desarrollo Sostenible en el currículum e investigación de la Universidad.
‘Gestión de compras, Derechos Humanos y Responsabilidad Social’
*Este curso también está dirigido al Personal de Administración y Servicios (PAS) de la ULPGC
Día: Martes 5 de Julio | Horario: 9.30 a 13.30 horas
Lugar de celebración: Aula C1.3 de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (Módulo C. Campus de Tafira)
Ponente: David Comet Herrera, Licenciado en Ciencia Política y de la Administración y Técnico Superior en Salud Ambiental
Los objetivos del curso es sensibilizar al PDI sobre la necesidad de incorporar valores solidarios y de sostenibilidad ambiental en los programas académicos relacionados con la gestión y administración de empresas; formar sobre los criterios éticos y de Comercio Justo como políticas de responsabilidad social en la gestión de empresas para garantizar el respeto de los derechos humanos en la cadena de producción en las políticas de compra; e informar sobre las alternativas de producción y comercialización existentes, enmarcadas en el ámbito de la Economía Solidaria, como el Comercio Justo.
Más noticias: