Visita de los alumnos de segundo curso del Diploma de Estudios Canarios al Jardín Canario

09 Abr 2018

Los estudiantes de Gran Canaria del segundo curso del Programa Formativo Especial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Diploma de Estudios Canarios, han visitado el Jardín Botánico Viera y Clavijo (Jardín Canario), ubicado en Tafira, como complemento a la asignatura de ‘Flora y Fauna de Canarias’ que imparte el profesor Pedro Sosa

Foto de familia de los alumnos durante la visitaDurante la visita a las instalaciones botánicas, los alumnos fueron guiados por Juan Manuel López, Subdirector de estas instalaciones, dependientes del Cabildo de Gran Canaria. 

Se trata de una de las actividades complementarias que se realizan dentro de la formación de los Programas Especiales de la ULPGC, como la visita a las instalaciones del Puerto de La Luz y de Las Palmas también realizada por el alumnado del programa. 

Los Programas Formativos Especiales de la ULPGC, dependientes del Vicerrectorado de Titulaciones y Formación Permanente, son estudios específicos dirigidos a personas mayores de 55 años en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, con el objetivo de acercar y abrir la Universidad a colectivos distintos de los que tradicionalmente ha sido su público, cubriendo demandas de enseñanzas no satisfechas. 

Desde 1999, se inició el programa Peritia et Doctrina, primer nivel de formación de los Programas Formativos Especiales, con un colectivo que ha encontrado en las aulas universitarias un foro de encuentro y reencuentro en el que aporta su experiencia (pericia) al tiempo que se forma (doctrina). Posteriormente, con el fin de dar continuidad a los estudios, se implantaron los siguientes niveles formativos: Diploma de Estudios Canarios (DEC), Diploma de Estudios Europeos (DEE), Diploma de Estudios Africanos (DEA) y el Diploma de Estudios Latinoamericanos (DEL)

Los objetivos del Diploma de Estudios Canarios, que se estructura en dos cursos académicos, son comprender los distintos aspectos que conforman la realidad plural de las Islas; conocer los diversos elementos y factores que inciden en la naturaleza, la economía, la sociedad y la cultura de Canarias, y valorar el alcance de la aportación canaria al conocimiento actual de la ciencia y la tecnología y su aplicación al desarrollo del Archipiélago.