El Servicio de Informática amplía el uso de nubes hiperescalares para garantizar un entorno robusto, seguro y de bajo coste

15 Mar 2022

El Servicio de Informática (SI) de la ULPGC, continuando en la línea de racionalizar el uso de los recursos, optimizando esfuerzos y costes, ha dado un paso más en el uso de las nubes hiperescalares, es decir, de los sistemas informáticos alojados en la nube que permiten ofrecer un servicio adaptable a la demanda de los usuarios y, por tanto, utilizar pocos recursos cuando existen pocos accesos, ampliándolos cuando se incrementan los mismos.  De esta forma se optimiza el coste y se disminuye al máximo la huella de carbono de los recursos tecnológicos. 

En este caso, se ha usado la nube de Amazon (AWS) para alojar la aplicación de Gestión de Trabajos del SI, lo que garantiza un entorno robusto, seguro y de bajo coste. 

En próximas fechas, se va a continuar ampliando el catálogo de soluciones que el Servicio de Informática ya ofrece desde la nube: el servicio de alojamiento web, la suite de productividad Microsoft 365, la aplicación de peticiones de ayuda al Servicio de Informática y la nueva sede electrónica de la Universidad, siendo nuestro próximo reto optimizar el Campus Virtual de la ULPGC cuyo servicio actualmente se presta en una nube no hiperescalar. 

La estrategia a corto y medio plazo es migrar hacia las nubes hiperescalares, sin atarnos a ningún proveedor, el resto de los servicios tecnológicos que actualmente se ofrecen desde nuestros Centros de Proceso de Datos. Esto nos permitirá ofrecer a la comunidad universitaria un conjunto de soluciones que funcionen las 24 horas los 7 días de la semana, con un coste contenido y un excelente rendimiento.