
19:41
Seguimiento científico-técnico contratos predoctorales (R1)
Convocatorias ULPGC
El personal investigador predoctoral en formación contratado (R1) deberá elaborar un informe de seguimiento científico-técnico al finalizar cada una de las tres primeras anualidades del contrato, y otro final relativo a las cuatro anualidades. Dichos informes incluirán la descripción de lo realizado, el cumplimiento del programa de formación y, en su caso, plan de trabajo para el resto del periodo de duración del contrato predoctoral, haciendo una referencia específica a la situación, evolución y obtención de la tesis doctoral. Los informes de seguimiento y finales deberán contener la firma digital del director o directores de la tesis. Junto a los informes, se adjuntará la siguiente documentación:
-
El curriculum vitae actualizado del investigador predoctoral en formación, en el formato Curriculum Vitae Abreviado.
- El informe preceptivo y vinculante de la Comisión Académica del Programa de Doctorado correspondiente, en el formato normalizado establecido por la Escuela de Doctorado.
- Matrícula actualizada en el curso académico vigente en el programa de doctorado que ha dado origen al contrato.
- La documentación indicada en los apartados anteriores para los informes de seguimiento se presentará con una antelación mínima de dos meses a la finalización de la anualidad de que se trate, iniciándose el cómputo de dicho plazo desde el día de comienzo del contrato. El informe final se presentará en el plazo de los tres meses siguientes al fin del contrato.
- En caso de obtenerse el título de doctor durante la vigencia del contrato, la presentación del documento acreditativo del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral sustituirá al informe o informes de seguimiento que correspondan.
- Para la presentación de los informes anuales y final, las personas contratadas utilizarán el procedimiento específico de la sede electrónica de la ULPGC denominado: “Presentación de memorias y seguimiento de personal investigador”
Convocatorias ACIISI
Justificación a aportar por el personal investigador beneficiario:
La justificación de la ayuda por parte de la persona beneficiaria será a través de una memoria anual de seguimiento de la actividad académica e investigadora realizada durante el año de contrato y del cumplimiento del programa de formación durante el período en la que se incluirá, en su caso, el plan de trabajo para el resto de períodos de ejecución de la ayuda, haciendo una referencia específica a la situación, evolución y obtención de la tesis doctoral. La memoria anual de seguimiento se presentará un mes antes de la finalización de la anualidad de contrato correspondiente, a través de la aplicación informática gestora del procedimiento, al objeto de que la comisión académica del programa de doctorado o la escuela de doctorado emita su correspondiente informe para la continuidad en su caso del contrato. La memoria de seguimiento se presentará según el formulario normalizado disponible en la sede electrónica habilitada (modelo 12-a). Deberá presentarse con la firma electrónica de la persona beneficiaria, acompañada de la siguiente documentación.
- Informe del Director de la tesis doctoral según modelo disponible en la sede electrónica habilitada (modelo 12-b).
- Informe del tutor de la empresa, en su caso según modelo disponible en la sede electrónica habilitada (modelo 12-c).
- Copia de los trabajos presentados de la actividad subvencionada con objeto de comprobar la existencia de los anagramas de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y del Fondo Social Europeo.
Convocatorias FPU
Evaluación de la actividad formativa predoctoral y docente universitaria.
De conformidad con la disposición final sexta de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, que modificó el artículo 21.c) de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la actividad desarrollada por los contratados predoctorales FPU, como personal investigador predoctoral en formación, será evaluada anualmente por la Comisión Académica del Programa de Doctorado o en su caso de la escuela de doctorado.
Las personas beneficiarias presentarán ante su universidad, para que sea evaluado por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, un informe anual de seguimiento ajustándose a los modelos de documentos proporcionados en el sitio web de la convocatoria. Dichos documentos consistirán en la memoria anual de seguimiento del contratado predoctoral FPU, su currículum vitae actualizado y la certificación de formación en competencias docentes.
Presentación de los informes anuales de seguimiento.
Los centros de adscripción de las personas beneficiarias afectados presentarán todos los documentos que integran el informe anual de seguimiento, a través de la sede electrónica del Ministerio de Universidades del 15 de octubre al 10 de noviembre a las 14,00 h (horario peninsular) siempre que en este plazo de presentación hayan transcurrido como mínimo 9 meses desde la formalización del contrato.