
23:08
Aula Manuel Alemán. Ciclo Conversaciones de Filosofía

Ciclo: Conversaciones de filosofía
Conferencia: “Un NosOtros como transformación educativa”
Ponente: Prof. Ricardo Espinoza Lolas
Ricardo Espinoza Lolas es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es Catedrático de Filosofía de la Universidad Católica de Valparaíso, donde es Jefe de Investigación de su Instituto de Filosofía. Además, es miembro del Grupo de Investigación en Bioética de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Centro de Filosofía y Pensamiento Crítico de la Universidad de Goldsmiths (Londres), entre otros. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Bari (Italia), en Goldsmiths (Reino Unido), en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Barcelona.
Para Espinoza Lolas, la debilidad de las ideologías clásicas y de los grandes marcos políticos del siglo XX nos obligan a pensar el mundo actual de otra manera Su obra articula el pensamiento de G.W.F. Hegel con la Teoría Crítica actual imbricada con la fenomenología de X. Zubiri y el pensamiento estético creativo de F. Nietzsche. Y con esta matriz su pensamiento pretende dar respuestas a la cultura de estos tiempos y, a la vez, busca mostrar nuevas lógicas creativas que permitan abrir una alternativa al capitalismo imperante global.
Es autor de libros como Realidad y tiempo en Zubiri (2006), Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado (2016), Žižek Reloaded. Políticas de lo radical (2018), NosOtros. Manual para disolver el Capitalismo (2019), Ariadna. Una interpretación queer (2023) y Perversiones emancipatorias (2024), entre muchos otros.
Sinopsis:
Hay quienes piensan el sistema educativo como un modelo que debe normalizar la población y anticipar las necesidades de integración laboral y social, con un estrecho margen para hacer frente a una población cada vez más heterogénea y ante un entorno con riesgos e incertidumbres crecientes. Frente a eso, cabe pensar la educación como un medio de integración de las personas vulnerables, excluidas, generando en su diferencia una forma de crear un NosOtros, en el que la integración de la diferencia sirva como forma de integrar las necesidades y demandas de los sectores más frágiles de la sociedad, al tiempo que sea un medio para la transformación social. Así, se plantea el reto de cómo diseñar políticas educativas que sean al tiempo integradoras de la diferencia y transformadoras de las injusticias y desigualdades sociales. La forma en cómo integrar esta diversidad de identidades y situaciones en un sentido de comunidad política es una de las claves del sistema educativo, como fuente de construcción de eticidad.
Organiza: Aula Manuel Alemán y la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Otros eventos
