
23:02
La ULPGC, presente en las jornadas del Proyecto estratégico Atlante, celebrado en Mauritania
El Rector y Vicerrector de Internacionalización acudieron para presentar algunos de los proyectos Interreg MAC en los que participa la ULPGC.
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, acompañado del Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Jin Taira, han acudido el 20 y 21 de febrero a las Jornadas de presentación de los proyectos Interreg MAC 2021-2027 aprobados con Mauritania, enmarcados en el Proyecto estratégico Atlante del Gobierno de Canarias.
En estas jornadas, concretamente la ULPGC ha presentado uno de los proyectos que lidera en este Programa Europeo de Cooperación con terceros países: Spanifish, basado en la investigación para la mejora de la producción, comercialización y seguridad alimentaria de los productos de la pesca y la acuicultura en la región Macaronésica y los Terceros países, y cuyo investigador principal es el catedrático de la ULPGC, Fernando Real.
Además, el Vicerrector Jin Taira explicó a los asistentes de las jornadas en Mauritania que la ULPGC participa en la actualidad un total de 17 proyectos del Programa Europeo Interreg MAC 2021-2027, dedicado a la cooperación con los países vecinos de Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Sao Tomé y Príncipe, y Senegal.
De entre estos 17 proyectos, concretamente la ULPGC lidera el consorcio de investigadores en cinco de ellos, cuya financiación asciende a 9 millones de euros, y que son:
- Ecomaris: estudio sobre la economía azul y promoción de la sostenibilidad del medio costero y marino en isla. (Investigador principal: Ricardo Haroum)
- Microcli-Mac: proyecto sobre tecnología y gestión inteligente de microclimas para la adaptación a un clima cambiante en la Macro Región Macaronésica y Terceros Países Africanos. (Investigador principal: Matías González)
- Sanifish: investigación para la mejora de la producción, comercialización y seguridad alimentaria de los productos de la pesca y la acuicultura en la región Macaronésica y los Terceros países. (Investigador principal: Fernando Real).
- Seimlab: laboratorio de innovación para la movilidad de personas trabajadoras e inclusión socioeconómica de personas migrantes en las Islas Canarias. (Investigadora principal: Nasara Cabrera)
- Textil: proyecto con el objetivo de impulsar la economía circular del sector textil. (Investigador principal: Rubén Paz).
Reuniones de trabajo y cooperación
El Rector y el vicerrector de internacionalización acudieron con una delegación de 70 personas del gobierno de Canarias, la Camara de Comercio y el mundo empresarial encabezada por el presidente Fernando Clavijo y por Ana Suárez.
Durante los dos dias de jornada, el Rector mantuvo varios encuentros claves para la ULPGC. El primero de ellos, con el Decano de la Escuela de Salud pública de la Willaya en Rosso, ubicada en el sur de Mauritania, con quienes la ULPGC trabaja en distintos proyectos sobre mejora de las instalaciones sobre simulación de procedimientos asistenciales a enfermeros, formación y capacitación en distintas áreas (organización y ginecología y obstetricia en enfermería) y la construcción y dotación de una biblioteca de referencia. Estos proyectos se enmarcaron en el marco de las ayudas del Gobierno de Canarias para las relaciones exteriores.
El Rector de la ULPGC también se reunió con el Decano y el secretario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nouakchott Alasrya, la mayor del país, visitando las instalaciones de la Facultad que alberga casi dos mil estudiantes y que incorpora un Centro de Simulación, hospital virtual y un Centro de tratamiento de Imágenes construidos y equipados con la colaboración de la ULPGC a través del proyecto Mac BioIDI del IUIBS.
Asimismo, se mantuvo un encuentro con el comisionado del gobierno para la creación de la Universidad de Nuadibú Mohamdi Haidara, un proyecto en el que la ULPGC pretende tener un papel determinante en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias. Se trata de un enclave en el norte del país, a 400 km de la capital, fronterizo con el Sáhara y eminente centro pesquero y minero de la industria del gas y tierras raras punto de partida de inmigrantes hacia Canarias. Por ello, las áreas prioritarias en dicha universidad serán la pesca y recursos marinos, geología y minería, medio ambiente y migraciones (derecho, trabajo social y otras áreas en humanidades).
Por último, el Rector llevó a cabo una reunión con la directora general de la Agencia de Promoción de la Investigación en Mauritania, Aïssata Lam, con el objetivo de establecer nuevas estrategias científicas y formativas entre la ULPGC y Mauritania.