La Escuela de la ULPGC en Gáldar organiza un seminario en homenaje a Juan Borges Linares

04 Nov 2021

La Escuela de la ULPGC en Gáldar organiza un ciclo de actividades en homenaje al escultor, dibujante, pintor y ceramista del municipio Juan Borges Linares con motivo del 80 aniversario de su nacimiento. 

La inauguración de las actividades tendrá lugar el viernes 5 de noviembre, a las 18 horas, en el Museo Agaldar (c/ Santiago, 24- Gáldar) y consistirá en una exposición dedicada al artista que contará con la participación de Antonio del Rosario, Diego Higueras, Himar Rodríguez, Manuel Díaz y Raúl Mendoza. El aforo es limitado.

El homenaje se prolongará hasta el mes de diciembre de 2021 y la siguiente actividad prevista será el 19 de noviembre, también a las 18 horas, con la celebración de la tertulia 'Juan Borges Linares: figura y legado', que estará coordinada por el profesor de la ULPGC J. Sebastián López y contará con la participación de Diego Higueras, Manuel Mateos y Raúl Mendoza.

Juan Borges Linares

El cinco de octubre de 2004 falleció Juan Borges Linares, nacido en el barrio de San Isidro de la Ciudad de Gáldar, el 2 de julio de 1941. Desde joven sintió verdadera pasión por la escultura, modelando en barro. Recibió formación académica en la escuela Luján Pérez y academias municipales de Las Palmas de Gran Canaria. Su maestro en esculturas será Abraham Cárdenes, que influye la obra borgiana de la primera época. Incansable investigador de las formas, viaja por numerosos países de Europa y África.

Mención aparte merece su etapa americana, con centro en Argentina, que es de tal importancia que marca toda una etapa en el artista, es la que se denomina americana.

Las exposiciones americanas tuvieron como sede a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Santiago de Chile, así como varias en Neuquén.

Tras su regreso de América se instala de nuevo en su estudio de San Isidro. Borges se incorpora de nuevo en el año 1977 al panorama artístico canario, después de su paréntesis fecundo americano. Llega con una técnica más depurada y la potenciación indigenista, por su contacto directo con elementos etnográficos primitivos. El indigenismo en Borges es la búsqueda de la propia identidad canaria.

Precisamente el Museo Agáldar acoge en sus dependencias una muestra de su obra; concretamente, la escultura Virgen de la Paz; un Busto de niña y un Busto del Científico Roberto Moreno, así como cuatro relieves tallados en piedra en el patio central del citado museo.

Sobre la Escuela de la ULPGC en Gáldar

La Escuela de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Gáldar comienza su andadura, con el nombre de Escuela de Verano de Gáldar, en el año 1989, según convenio, con la tambien recien creada ese año, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,hasta ese momento Politécnica de Canarias.

Durante todos estos años el abanico de actividades es una clara muestra de lo positivo que resulta aunar esfuerzos, por un lado las inquietudes y deseos del Excmo. Ayuntamiento de Gáldar y por otro la vocación extra-campus demostrada año tras año por los sucesivos equipos rectorales de nuestra Universidad.

Con las acciones motoras de estos dos agentes básicos y sobre todo con la desinteresada colaboración de un número ya elevado de profesionales de gran prestigio a nivel nacional e internacional se ha hecho posible la presencia continuada de una actividad universitaria de alto nivel. Los responsables de las dos aulas están realizando un esfuerzo para la escuela ofrezca una variedad de temas y un nivel acorde con la respuesta e interés que muestran los asistentes a los seminarios y cursos que permiten afianzar un año más el camino a seguir: unas actividades que deben marchar en la dirección útil para el entorno social, cultural y educativo de la Ciudad de Gáldar y de toda la comarca.