Conferencia del Dr. Emilio Chuvieco Salinero en el edificio de Humanidades sobre pyrogeografía y teledetección

20 Nov 2021

El jueves 25 de noviembre, a las 18 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), la Facultad de Geografía e Historia organiza la conferencia  'Pyrogeografía, entender los regímenes de fuego a partir de la teledetección', impartida por el Dr. Emilio Chuvieco Salinero, Catedrático de Geografía y Director de la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá.

La entrada es libre, hasta completar el aforo.

El conferenciante, Emilio Chuvieco, es un grande de la Teledetección en España e Iberoamérica y, entre otros reconocimientos, es miembro correspondiente de la Academia de Ciencias. Ha sido investigador visitante en las Universidades de Berkeley, Cambridge, Santa Barbara, Maryland y el Centro Canadiense de Teledetección. Ha coordinado 33 proyectos y 23 contratos de investigación. Ha dirigido 38 tesis doctorales. Es autor de 33 libros y de 389 artículos científicos, 193 de los cuales están incluidos en la base de datos Web of Science. Lider científico del proyecto ESA Fire CCI desde 2010. 

Las quemas de biomasa (incendios forestales, agrícolas, sabana) suponen uno de los factores más destacados en la dinámica global de la vegetación, además de tener una importancia clave en las emisiones de gases de efecto invernadero y resultar un riesgo social en países con interfase urbano forestal. La Pyrogeografía analiza las características de esos fuegos (intensidad, recurrencia, estacionalidad), su diversidad espacial y sus factores explicativos (clima, uso del suelo, actividad humana).