
08:48
La catedrática Emma Pérez-Chacón participa en la iniciativa 'El Rincón de las Geógrafas'
La Catedrática de Geografía Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Emma Pérez-Chacón Espino será una de las expertas invitadas a participar en 'El Rincón de las Geógrafas', una iniciativa para la divulgación científica de la labor de diferentes mujeres geógrafas impulsada por la Universidad de Alicante y coordinada por las docentes de ese centro, María Ascención Padilla Blanco y Ana Espinosa Seguí, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022.
La Catedrática de la ULPGC participará en la iniciativa el próximo 18 de febrero, a través de una entrevista online, que han titulado "Geografía, Paisaje e (In) Sostenibilidad". La entrevista, que será conducida por Juan Antonio Marco Molina y Ascensión Padilla, podrá seguirse a partir de las 16 horas (hora canaria), a través de la aplicación de videoconferencias Webex (Pincha aquí para más información - Abre en nueva ventana).
Emma Pérez-Chacón es Doctora en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Toulouse-Le Mirail (Francia) y catedrática en Geografía Física por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Investigadora vinculada al grupo de Geografía Física y Medio Ambiente, perteneciente al Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG).
Forma parte del gabinete científico de las reservas de la biosfera de Gran Canaria y Lanzarote; y del patronato del parque nacional de Timanfaya.
Ha sido directora científica de proyectos didácticos para la puesta en valor del paisaje, realizados en colaboración con la Asociación de Geógrafos Españoles, y el Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento).
Ha participado en la redacción de diversos planes de ordenación territorial, así como en la elaboración de diagnósticos ambientales e informes técnicos para diversas administraciones.
Comenzó a investigar en la dimensión geográfica de los paisajes a finales de 1980, y desde entonces ha realizado numerosas aportaciones en ese campo, tanto científicas como divulgativas.
Su larga trayectoria, le permite tener una valiosa perspectiva de la evolución del estudio del paisaje, de la metodología y de su aplicación en la planificación territorial.