'Hoy por hoy' de la cadena SER se emite desde la ULPGC con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 Feb 2022

El viernes 11 de febrero, con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha acogido la emisión en directo del programa Hoy por Hoy de la Cadena SER en Canarias.

El especial, conducido por el periodista Jonás Oliva, ha sido inaugurado por el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y ha contado con la presencia de algunas de las investigadoras de la ULPGC. Con este motivo y para dar visibilidad a la Mujer de la ULPGC en la ciencia, el Rector ha posado con un buen grupo de las participantes, entre las que se encuentran:

- Teresa Carrillo Díaz, investigadora con mayor número de publicaciones y mayor impacto internacional del área de Ciencias de la Salud y una de las 3 investigadoras con mayor número de publicaciones e impacto de la ULPGC

- Zoraida Sosa Ferrera y Lidia Esther Robaina, investigadoras con mayor número de publicaciones del área de Ciencias Experimentales y dos de las 3 investigadoras con mayor número de publicaciones de la ULPGC

- Concepción García Román, investigadora con mayor impacto internacional del área de Ciencias Sociales y Juridicas

- Julia Mirza-Rosca, investigadora con mayor número de publicaciones en Ingeniería

Como investigadoras con cargo académico en el ámbito de la investigación, también intervinieron en el programa:

- Julieta Schallenberg, Directora de Infraestructuras y Servicios del vicerrectorado de Investigación y la investigadora con mayor impacto social del área de Ingenierías y Arquitectura.

- Dulce Santana, Directora de Marco Normativo del Vicerrectorado de Investigación y la investigadora con mayor número de proyectos competitivos conseguidos en Ciencias Jurídicas.

- Teresa Cáceres Lorenzo, premio a la mejor carrera investigadora.

Por último, participaron las directoras de centros de ingeniería Paqui Quintana y Asun Morales como representantes de los grados técnicos con menor representación femenina.

La ULPGC cuenta con más mujeres que hombres en el equipo de gobierno que preside el rector Lluís Serra Majem, así de los 9 cargos que acompañan al Rector, 5 son mujeres, que ocupan los Vicerrectorados de Investigación, Profesorado, Proyección Social, Cultura y la Secretaría General.

Sobre el 11 de Febrero

El 11 de febrero de 2022 fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, 

además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Un día que invita a recordar que el papel de la mujer en la ciencia ha sido y es fundamental.

Con esta iniciativa se busca que se promuevan actividades que ayuden a eliminar los estereotipos de género en el ámbito de la ciencia y la tecnología (STEM), fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, visibilizar el trabajo de las científicas y tecnólogas, crear roles femeninos en el ámbito STEM y conocer las causas de la brecha de género, promoviendo prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.