
06:06
La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 dona el cuadro “Contra el Olvido” a la ULPGC


El viernes 18 de febrero, a las 11 horas, en la sala 26 de abril del Rectorado, se presenta en rueda de prensa la donación del cuadro “Contra el Olvido” realizado por la pintora María Suárez Alemán y que ha sido cedido por la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 a la ULPGC para que sea expuesto en el hall de este edificio.
En el acto participan el Rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem (online); la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Activación Social del Campus, Cristina Roca; la Presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Pilar Vera Palmes; y la pintora María Suárez Alemán.
El Rector destacó que "la conectividad aérea es para los canarios el ser o no ser ciudadanos del munco" y que por ello debe ser segura y evitar una accidente como el sucedido "el más grave en los últimos 30 años en España"
Pilar Vera recordó que este cuadro "es el tercer monumento de España que recoge los 154 nombres de las víctimas, "y es una nueva acción para sembrar contra el olvido y luchar por la cultura preventiva en la segueidad aérea". recordó a la compañera de la ULPGC Margarita Henríquez Espinosa, Vicepresidenta de la asociación y a los alumnos y familiares del personal de la ULPGC fallecido en el accidente.
Por su parte, María Suárez destacó que con su cuadro su objetivo es "trasladar un deseo de paz, con dos brazos unidos que se acogen".
El vuelo JK5022 se estrelló en Madrid el 20 de agosto de 2008 y fallecieron 154 personas – más de 80 canarios de origen/residencia de la Isla de Gran Canaria, entre ellas – y sobrevivieron 18 con graves secuelas de por vida. El Cuadro “Contra el Olvido” fue realizado por la pintora María Suárez Alemán durante el Programa “Confesiones” de la Productora Etiqueta Azul que se emitió en la RTV Canaria el Lunes 29 de noviembre de 2021.
La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 solicitó a al Rector Lluís Serra que este cuadro pudiera ser expuesto en la Universidad, por sus dimensiones 1,95 x 1,40, y como un Monumento por la Memoria y Recuerdo de los 154 fallecidos, donde pudiera verse por el mayor número posible de personas cada día.
Además, el 20 de febrero será la primera vez en la historia de la aviación civil mundial que se conmemorará el Día Internacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, aprobado por la OACI (Organización Internacional de Aviación Civil), Agencia de la ONU encargada de la normativa de la aviación civil internacional, a la que pertenecen 193 Estados y más de 40 Organizaciones Internacionales. Entre estas organizaciones se encuentra ACVFFI-FIVAAF, Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, reconocida como única voz de las víctimas y familias de accidentes aéreos en el mundo, que también preside Pilar Vera.