El profesor Juan Luis Jiménez explica el impacto de una bajada de impuestos en el precio del combustible

17 Mar 2022

Cree que su repercusión no sería muy relevante para el consumidor y aumentaría los beneficios de las distribuidoras

Juan Luis Jiménez, profesor del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC, ha explicado en declaraciones a Canarias Ahora cuál podría ser el impacto de una bajada de impuestos en el precio de los combustibles, que lleva semanas en una dinámica ascendente, con la consiguiente afectación a la economía.

Jiménez entiende que esa bajada no se trasladaría de forma significativa al consumidor por dos características propias del mercado de hidrocarburos: de un lado, “la falta de competencia en cualquiera de los eslabones de la cadena de producción de este mercado, tanto desde el nivel mayorista como a nivel de estación de servicios”, y por otro, la poca “inelasticidad de la demanda ya que en general la sociedad es muy dependiente de los combustibles fósiles y un aumento del precio no hace que caiga considerablemente la demanda”.

Dadas estas dos circunstancias, el profesor considera que “las reducciones de impuestos podrían trasladarse menos de lo esperado a los precios finales, y estaríamos aumentando los beneficios de las distribuidoras petroleras”, justo lo que pasó en Alemania en 2020, como puso de ejemplo.

Juan Luis Jiménez destacó también la pérdida de ingresos tributarios que se produciría, y llamó la atención sobre el hecho de que esta medida iría en dirección opuesta a la lucha contra el cambio climático: “si queremos reducir la dependencia [del petróleo], dejar la gasolina barata no es la solución”.

El profesor de la ULPGC ha estudiado el mercado del combustible, y es autor junto a Jordi Perdiguero, de la Universidad Autónoma de Barcelona, de un trabajo sobre el sector de la venta mayorista y minoristas de carburantes en Canarias, en el que se alertó sobre la preocupante falta de competencia en el Archipiélago, con cinco islas en oligopolio y dos en monopolio.