
07:06
El XX Certamen Universitario Arquímedes premia la investigación científica de los estudiantes universitarios
El plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el 16 de diciembre
El Ministerio de Universidades convoca el XX Certamen Universitario Arquímedes para fomentar la investigación científica entre los estudiantes universitarios, premiando los mejores trabajos de investigación en todas las áreas del conocimiento, realizados por alumnos de Grado y Máster. El plazo para presentar los trabajos al certamen finaliza el 16 de diciembre.
La convocatoria se dirige al alumnado universitario que haya estado matriculado durante el curso 2021-2022 en universidades españolas que impartan titulaciones oficiales, ya sea en estudios de Grado o Máster. Los premios se dividen en las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias Biológicas y Biomédicas, Ciencias Experimentales, Exactas y Ambientales, Ciencias Sociales y Humanidades, e Ingeniería y Arquitectura.
Se otorgan los siguientes premios a proyectos originales científicos y tecnológicos:
• Un premio especial “Arquímedes”, dotado con 8.000 euros
• Un premio especial conmemorativo del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible (ONU), dotado con 6.000 euros
• Cuatro primeros premios, de 6.000,00 euros cada uno
• Cuatro segundos premios, de 4.000,00 euros cada uno
• Cuatro accésit plus de 3.000,00 euros cada uno
• Once accésit de 2.000,00 euros cada uno
• Seis premios a los tutores, de 2.000 euros cada uno, para los trabajos galardonados con los cuatro primeros premios y los dos premios especiales
• Premios a los mejores trabajos de investigación sobre el cáncer, patrocinados por la Fundación Vencer el Cáncer (uno de 1000 euros y dos de 500 euros)
• Tres premios consistentes en Estancias en centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Los trabajos consistirán en investigaciones básicas o aplicadas, relacionadas con cualquiera de las materias científicas y tecnológicas contenidas en los planes de estudio de las universidades españolas. Deben ser originales y haber sido realizados por el autor o los autores de los mismos. La participación puede hacerse individualmente o en equipos de hasta tres miembros, con una extensión máxima de 50.000 caracteres y un peso no mayor de 10MB.
Los trabajos pueden estar tutelados por uno o varios profesores de universidad o científicos del CSIC u Organismos Públicos de Investigación españoles. También pueden estar tutelados por profesores o científicos que no pertenezcan a estos organismos, aunque los tutores no optarían a premio. La evaluación se realiza en tres fases por diferentes expertos de cada una de las áreas.