Alumnado y docentes del Diploma de Estudios Africanos viajan a Senegal

27 Feb 2023
Foto de familia de los representantes de la ULPGC en Senegal
Imagen de los alumnos y alumnas en clase en Senegal

Del 28 de febrero al 7 de marzo visitarán la capital senegalesa y participarán en encuentros con diferentes universidades del país africano

Desde el martes 28 de febrero hasta el martes 7 de marzo, 16 estudiantes y 3 profesores del Diploma de Estudios Africanos, impartido dentro de los Programas Formativos Especiales de la ULPGC, realizan un viaje a Senegal junto a los Hermanos Thiouné en el que conocerán la realidad senegalesa, participarán en encuentros con las principales universidades senegalesas y asistirán al concierto Ci La Bok. A los estudiantes les acompañarán el Director del Campus Internacional y del Diploma de Estudios Africanos de la ULPGC, Lucas Pérez, la profesora del taller de comida africana del Diploma, Pilar Etopa y el profesor del taller de música africana Khaly Thiouné.

Durante una semana en Senegal se visitarán las ciudades de Dakar, Saint Luis y Bambey y se asistirá al Festival intercultural Ci La Bokk apoyado por las Instituciones públicas canarias. En el ámbito académico se asistirá a tres encuentros con estudiantes senegaleses de las Universidades de Cheick Anta Diop (Dakar), Gastón Berger (Saint Louis) y Bambey. En dos de estos encuentros, en Dakar y Sain Louis, se celebrará un evento académico en el que se presentará el libro Yakar de Khaly Thioune y se analizará su obra, se debatirá sobre las migraciones entre Senegal y Canarias, y se realizará una actuación musical. Dentro del programa también se celebrará un concierto de los Hermanos Thioune en el Instituto Cervantes de Dakar el día 4 de marzo, a las 19,00 horas.

El Diploma de Estudios Africanos nació con la voluntad de dar a conocer de la mejor manera posible la realidad de África a todos aquellos estudiantes de la ULPGC que, formando parte de los programas formativos especiales, tenían la intención de seguir formándose y de acercarse a ella. Las clases se han ideado e impartido buscando acercar a los alumnos los elementos esenciales de cada una de las materias, de la realidad histórica, política, social, jurídica y económica del continente vecino. También se ha profundizado en unir las explicaciones del contenido al conocimiento y la exposición de cuál es la realidad práctica actual de todo lo estudiado, y cómo las diferentes materias se viven hoy por hoy en África. Este viaje es la plasmación práctica de esa docencia.

Es la tercera ocasión, la primera después de la pandemia, en que el Diploma de Estudios Africanos organiza un viaje como complemento a la actividad formativa; en las dos veces anteriores, alumnado y docentes pudieron visitar Marruecos, centrándose más en su vertiente como destino y potencialidad turística.

Imagen del grupo de alumnos y alumnas en Senegal