La ULPGC comparte con universidades europeas su proyecto docente para la impartición de sus asignaturas en inglés

  • Lidera, en la alianza de universidades europeas ERUA, una metodología formativa y de mentorización de profesores cuyo objetivo es promover la internacionalización de las titulaciones en las 8 universidades que componen este consorcio.

Más de 90 investigadores y docentes del consorcio de universidades europeas ERUA han visitado la ULPGC, para asistir al Seminario internacional “Towards International Programmes in Higher Education: Peer Teaching & EMI” con el fin de conocer y formarse en el novedoso proyecto que ha implantado esta Universidad en sus aulas, y cuyo objetivo es promover y mejorar la internacionalización de las titulaciones y la impartición de sus asignaturas específicas en el idioma inglés.

El proyecto Peer teaching & EMI tiene el objetivo de crear “aulas glocales”, es decir, aulas donde el profesorado internacional imparta la docencia de asignaturas de cualquier rama de conocimiento en otro idioma, incentivando, además, una mayor participación del estudiantado local e internacional. “A través del enfoque metodológico, English as a Medium of Instruction (EMI), se integra el aprendizaje de idiomas con el contenido de las asignaturas a impartir. De este modo, “el alumnado interactúa en un entorno de comunicación internacional y multimodal mientras aprende el contenido específico de la disciplina de la titulación”, explica la Directora de Política Lingüística de la ULPGC, Soraya García.

La Sede Institucional de la ULPGC ya ha acogido un primer encuentro con los académicos que forman parte de este proyecto en ERUA2, y que han participado en formato presencial y online desde las universidades de la Alianza: Université Paris 8 (Francia), Universidad del Egeo (Grecia), SWPS University of Social Sciences and Humanities (Polonia), Universidad de Macerata (Italia), Universidad de Mykolas Romeris (Lituania), Universidad Europea de Viadrina (Alemania) y Nueva Universidad Búlgara (Bulgaria). En este encuentro se llevó a cabo una mesa redonda con la presencia de mentoras, profesorado EMI y tres estudiantes de la ULPGC, que compartieron con los 90 académicos europeos las estrategias comunicativas y metodológicas que se están implantando en las aulas de la Universidad grancanaria. Explicaron que esta metodología docente apuesta por implementar sesiones interactivas y dinamizadas centradas en el alumnado y con un enfoque bilingüe, lo que ha favorecido la impartición de los conceptos claves y los métodos específicos que requiere cada titulación.

Además, este seminario contó con dos de las máximas autoridades académicas en la metodología EMI: los catedráticos Emma Dafouz (Universidad Complutense de Madrid) y David Lasagabaster (Universidad del País Vasco), que avalaron el trabajo realizado por la ULPGC en sus aulas. 

El segundo encuentro, que también tendrá lugar este mes de junio en la Universidad SWPS en Polonia, promoverá la implantación de este proyecto y la metodología EMI en el resto de universidades de ERUA2, junto a la propuesta formativa para los docentes universitarios, basada en el título propio de la ULPGC denominado Experto Universitario Postgraduate Diploma in English as a Medium of Instruction, Multimodal Communication and Technologies. Este programa se ofertará al resto de universidades europeas 100% online y 100% inglés.

Más de 20 docentes EMI en la ULPGC

En la ULPGC, durante el curso 2023-2024, ha participado un total de 21 docentes (5 mentoras del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación de la ULPGC y 16 profesores EMI que imparten asignaturas en inglés en los grados en Ingeniería Informática, Ingeniería de Datos y Relaciones laborales; y en los Másteres Universitarios en Marketing y Comercial Internacional, en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería y en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial, entre otros.

A través de la observación de clases reales en el aula de EMI (peer teaching) y de Inglés para Fines Específicos (English for Specific Purposes -ESP) entre profesorado de asignaturas de inglés y profesorado de asignaturas en inglés, se compartieron estrategias comunicativas y metodológicas con el fin de implementar sesiones interactivas y dinamizadas en distintos bloques, centradas en el alumnado. 

El proceso de investigación que sustenta esta metodología docente, y que en la actualidad se centra en la instrucción del profesor que imparte su clase en inglés, dará un nuevo paso en la ULPGC el próximo curso, ya que además se centrará en el receptor de esta enseñanza, es decir, el estudiante (se evoluciona del concepto English as a Medium of Instruction – EMI, a English Medium Education – EME).

El objetivo del Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones de la ULPGC es dar continuidad a este proyecto institucional incorporando el doble de docentes en esta mentorización, con el fin de acompañar a los docentes y estudiantes en la mejora de la internacionalización de las titulaciones en la ULPGC.