Un estudio de la ULPGC halla una relación positiva entre la cobertura mediática y la inversión en I+D de las empresas

26 Sep 2024

Investigadores del Departamento de Economía Financiera y del IUCES examinan la importancia de los medios de comunicación como estímulo a la innovación


La cobertura mediática incide de forma positiva en la inversión en Innovación y Desarrollo en las empresas, según concluye un estudio desarrollado por investigadores de la ULPGC, adscritos al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad y al Instituto Universitario de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES).

Devora Peña Martel, Nieves Lidia Díaz Díaz, Jerónimo Pérez Alemán y Domingo Javier Santana Martín firman esta investigación, para la cual han analizado a las empresas españolas no financieras con cotización en Bolsa entre los años 20008 y 2022, con el objetivo de comprender el efecto que ejerce la atención de los medios de comunicación financieros en las decisiones de inversión en innovación que toman estas empresas.

Los resultados señalan una relación positiva entre la cobertura mediática y la inversión en I+D, explicada a través de dos teorías. Por un lado, la teoría de los stakeholders o grupos de interés, a través de la cual los medios de comunicación contribuyen a reconocer las necesidades de éstos, lo que a su vez presiona a las empresas a hacer frente a sus demandas. Esta vulnerabilidad las lleva a ejecutar inversiones en innovación que satisfagan las demandas de las partes interesadas como fuente de legitimación y reputación. Esta inversión en innovación tiene como objetivo marcar la diferencia en un entorno empresarial globalizado y altamente competitivo. Además, se mejora la confianza de actuales y potenciales inversores al incrementar la transparencia de las decisiones sobre el uso de los recursos de la empresa. 

Por otro, los autores argumentan estos resultados bajo la teoría de agencia (es decir, el contrato por el cual, el principal delega en un tercero -agente- el poder y la capacidad de tomar decisiones por cuenta del principal): la cobertura mediática actúa como un mecanismo que disciplina el comportamiento de directivos y accionistas dominantes por medio del impacto en su reputación, dado que la información divulgada por los medios puede afectarles negativamente a su imagen pública y limitarle el acceso al mercado de capitales. El papel de los medios es relevante a la hora de dar a conocer las decisiones corporativas porque permite evaluar las acciones de los agentes internos, restringe el uso de recursos de la empresa que podrían ser empleados para obtener beneficios privados y reduce las limitaciones que dificultan el acceso a financiación externa. Estos aspectos justifican la utilización de más recursos para la inversión en innovación ante una mayor visibilidad en los medios de comunicación.

El estudio, publicado en la revista Technology in Society, pone de relevancia, en suma, la importancia de los medios de comunicación como motor de la inversión en innovación corporativa, lo que sirve de recordatorio a directivos y propietarios dominantes de la necesidad de ser activos en su relación con los medios de comunicación, entre otras razones, por su papel en el impulso de la innovación.