Un artículo del IUMA-ULPGC, en la portada de una revista internacional de electrónica

23 Oct 2020

•    Hace referencia al diseño de un amplificador de radiofrecuencia de bajo coste
•    Este circuito tiene aplicación para el diseño de dispositivos para el Internet de las Cosas o sistemas de comunicación de implantes médicos, entre otros

Un artículo de la División de Tecnología Microelectrónica del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC ha sido publicado en la portada de la revista Electronics de la editorial internacional MDPI. 

Este artículo hace referencia al diseño de un amplificador de radiofrecuencia RF-VGA Compacto de Banda Ancha basado en Convertidores de Corriente Controlados de Segunda Generación y está firmado por Francisco Javier del Pino Suárez, Sunil Lalchand Khemchandani y David Galante Sempere, del IUMA-ULPGC junto a Clara Isabel Luján Martínez, del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla.

El artículo presenta una metodología de diseño para un amplificador de ganancia variable (VGA) de radiofrecuencia (RF) de banda ancha en un proceso de bajo coste.  El circuito emplea dos amplificadores Clase A basados en convertidores de corriente controlados de segunda generación (CCCII). La arquitectura presentada es adecuada para el diseño de amplificadores de banda ancha con una figura de ruido (NF) y consumo reducidos. El diseño propuesto permite obtener una ganancia ajustable en el rango de 6.7 a 18 dB y un consumo de potencia de 1.7 mA con una alimentación de ±1.5 V en DC. En configuración de máxima ganancia, el RF-VGA propuesto cubre el rango de frecuencias desde DC hasta 1 GHz y puede encontrar aplicación en las radios definidas por software (SDRs) y la banda de baja frecuencia de sistemas de comunicación de implantes médicos (MICS) y la banda industrial, científica y médica (ISM).

La principal característica de este circuito es la capacidad de obtener una adaptación de entrada de banda ancha con una figura de ruido reducida (5.5-9.6 dB) y, bajo el conocimiento de los autores, logra la menor área reportada en la literatura (62 μm × 44 μm). Esto se debe a que la implementación del RF-VGA basado en CCCII permite obtener una adaptación de entrada de banda ancha sin necesidad de incluir elementos pasivos. Debido a la naturaleza del circuito, el consumo de potencia se reduce al aumentar la ganancia.

Este circuito tiene aplicación a nivel global para el diseño de dispositivos para el Internet de las Cosas (IoT), el diseño e implementación de dispositivos inalámbricos operando en radios definidas por software (SDRs) y la banda de baja frecuencia de sistemas de comunicación de implantes médicos (MICS) y la banda industrial, científica y médica (ISM).

La revista internacional Electronics (ISSN 2079-9292; CODEN: ELECGJ) es de acceso abierto y publica online mensualmente a través de MDPI. Se centra principalmente en el diseño electrónico y sus aplicaciones. Esta revista cuenta con una elevada visibilidad en la categoría de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Cuenta con un índice de impacto JCR en 2019 de 2.412 en la categoría de Engineering, Electrical and Electronic, situándose en el segundo cuartil (Q2) de esta categoría.