BBVA renueva la colaboración como patrocinador principal de Ruta Siete ULPGC

02 Jun 2015

De izquierda a derecha: Juan Serantes,  Director técnico de Ruta Siete ULPGC; Carlos Estévez, Presidente de la FULP; Isabel Pascua, Vicerrectora de Cultura y Atención Integral de la ULPGC; Javier Llinares, Director Territorial en Canarias del BBVA; Celestino Pérez, Director de Soluciones Particulares DT Canarias del BBVA; y Agustín Naranjo, Director del Aula de la Naturaleza ULPGCEl Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) renueva dos años más su compromiso como Patrocinador Principalde Ruta Siete ULPGC, el programa de innovación social organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP).

BBVA apoya de esta manera por quinto año consecutivo este programa dirigido a universitarios, en el que recorren de forma nómada las Islas Canarias, promoviendo la colaboración entre ciudadanos y entidades buscando un impacto positivo en la sociedad, a la vez que se forma a la juventud en valores.  

El BBVA renueva durante dos años más su compromiso con los jóvenes y el Archipiélago a través de Ruta Siete ULPGC. “Formar de manera experiencial a los jóvenes en competencias personales y profesionales a la vez que se potencia su papel como ciudadanos globales comprometidos con el entorno” es uno de los aspectos que destacó la Vicerrectora de Cultura y Atención Integral de la ULPGC, Isabel Pascua Febles.

Por su parte el Presidente de la FULP, Carlos Estévez Domínguez, insistió en la importancia de programas como RU7A por su capacidad de generar experiencias de impacto en que son las que realmente lograr motivar y desarrollar el potencial de los jóvenes. El director Territorial de Canarias del BBVA, Javier Llinares Miralles, coincidió en resaltar la importancia otorgar a los jóvenes “herramientas prácticas que les permitan desarrollarse y convertirse en agentes de cambio positivo en la sociedad”.

El Viaje Transformador RU7A, en el que 45 universitarios recorren las Islas durante 35 días realizando actividades de colaboración en diferentes municipios, creando una comunidad responsable y gestionando actividades, proyectos y tareas colaborativas, convirtiéndose en protagonistas de la acción y viviendo una experiencia que califican como “única”.

Además, esta comunidad, que es dinamizada por participantes de ediciones anteriores y abierta a todo el público, convoca Eventos de Huella Positiva durante todo el año.