
07:24
La ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria dinamizan la Cátedra Pérez Galdós


13/03/08
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, y el Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, José Miguel Pérez García, han firmado n convenio de colaboración por el que se activa y actualiza la Cátedra Pérez Galdós, que en 1995 fue creada por acuerdo entre ambas instituciones. Esta cátedra es un espacio científico que tiene por objetivo el fomento y difusión del estudio y la investigación de la obra literaria del escritor canario.
Este convenio, en palabras de José Miguel Pérez García, "da cumplimiento a un proyecto, largamente esperado, para dotar una cátedra que cuenta con una magnífica trayectoria, no sólo en lo que se refiere a la actividad museística y de archivo documental, sino en todo su aspecto académico y cultural, que no sólo se refleja en Canarias, sino que trasciende al ámbito internacional".
A partir de este acuerdo, la catedrática de Filología Española de la ULPGC, Yolanda Arencibia Santana, será la directora de las actividades de la Cátedra Pérez Galdós. La primera actividad de esta responsable es la presentación el viernes 14 de marzo, en el Ateneo de Madrid, de la obra galdosiana recientemente editada por el Cabildo de Gran Canaria.
El Rector de la ULPGC, José Regidor García destacó que, pese a que hablamos de un proyecto que se ha dilatado en el tiempo, "se ha producido un rápido acuerdo desde que ambas instituciones han sido ocupadas por sus actuales cargos", y que la cátedra responde "a un modelo de mecenazgo que permite a la ULPGC desarrollar actividades que difícilmente podrían llevarse a cabo sin este apoyo institucional". José Regidor añadió que con este acuerdo "se salda una deuda con Pérez Galdós y con los investigadores y estudiosos de este tema".
Entre las primeras actividades que va a desarrollar la Cátedra Pérez Galdós se encuentran la realización de un encuentro de jóvenes investigadores españoles especialistas en literatura decimonónica; la continuación de la tarea editorial que rescata la obra de Galdós; la mejora de la dotación de las becas para investigadores; y la realización del Congreso Galdosiano.