
06:44
Clausura de la III edición del Proyecto ‘Tecnologías Geomáticas en Bachillerato’, en el edificio de Ingenierías Industriales y Civiles


El viernes 20 de abril, a partir de las 9.30 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de Tafira), tendrá lugar el acto de clausura de la tercera edición del Proyecto "Tecnologías Geomáticas en Bachillerato", con la presencia del Rector Rafael Robaina.
El proyecto "Tecnologías Geomáticas en Bachillerato" se organiza en colaboración con la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. En el acto se espera la presencia de alrededor de 300 personas entre alumnos y profesores de distintos centros de bachiller de la Provincia de Las Palmas, así como el profesorado de la titulación del Grado en Ingeniería Geomática y Topografía.
El proyecto de innovación “Tecnología Geomática en Bachillerato” tiene como finalidad despertar la curiosidad y el interés del alumnado de Bachillerato por la tecnología geomática a través de la experimentación con instrumental científico de alta calidad que pone a disposición de los centros participantes la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, contribuyendo así al fomento de las vocaciones científicas.
Se implementa en tres fases: reunión inicial entre el profesorado de la ULPGC con el profesorado de los centros participantes; la realización del trabajo de campo y su contextualización al entorno territorial cercano al alumnado; y la preparación de la presentación pública de los resultados en el “Encuentro de Jóvenes Geomáticos.
Esta tercera edición iba dirigida a estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato de 10 centros de Gran Canaria, uno de Lanzarote y uno de Fuerteventura. El desarrollo de estas tres ediciones ha puesto en evidencia la falta de conocimiento entre el alumnado de Bachiller de la existencia de esta disciplina al mismo tiempo que se ha puesto de manifiesto la transversalidad de esta tecnología en distintos ámbitos de la realidad cotidiana, especialmente con la irrupción de los mapas digitales, las tecnologías de comunicación móvil, el desarrollo de nuevas plataformas para la captura de información, desde drones a nuevos satélites, y en definitiva, la revolución tecnológica que está viviendo la cartografía, la topografía y todas las ciencias afines.
El listado de centros participantes es el siguiente: