
06:48
Firmas de convenios en la ULPGC: Parque Científico en Gáldar, Clínica IVI de tratamiento de la infertilidad y diseño de nuevo aerogenerador
17/02/2011
El jueves 17 de febrero, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, ha firmado varios convenios de colaboración de la ULPGC con otras instituciones.

Infraestructuras del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC en Gáldar
El Rector José Regidor García, junto con el Presidente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria Román Rodríguez, la Presidenta de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria Guacimara Medina Pérez y el Alcalde de Gáldar Teodoro Sosa Monzón, firmaron un convenio de colaboración el desarrollo del Parque Científico-Tecnológico de la ULPGC en Gáldar, que tendrá como áreas temáticas principales los materiales y las energías.
La firma de este convenio supone el inicio de las obras para la edificación de los edificios e infraestructuras inicialmente previstas en el terreno cedido por el Ayuntamiento de Gáldar, ubicado en la Costa de La Botija. En total, el terreno consta de 400.000 m2, e inicialmente está prevista la edificación de 30.000 m2 y contará con un presupuesto de 1 millón de euros. El Rector José Regidor recordó que el Parque Científico Tecnológico (PCT) de la ULPGC se reparte por tres zonas geográficas distintas de la Isla (Campus de Tafira, PCT de Taliarte dedicado a la investigación marina y el futuro PCT de Gáldar, para la investigación de energías renovables y nuevos materiales), aunque forman una sola unidad. Y añadió, que el PCT de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es el único parque de estas características en Canarias reconocido por la Asociación Española de Parques Científicos Tecnológicos.
Por su parte, el Presidente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Román Rodríguez, declaró que la construcción de las nuevas infraestructuras investigadoras forman parte del Plan de Competitividad del Cabildo grancanario con el objeto de contribuir a un futuro mejor, más estable, competitivo, con una economía más diversificada.
Tanto la presidenta de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte, Guacimara Medina, como el Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, coincidieron en señalar el convenio como una apuesta por el futuro, la investigación y el desarrollo sostenible. El Alcalde de Gáldar, además, recalcó el compromiso manifestado por la Mancomunidad de albergar un polo universitario en el Norte de Gran Canaria.

Colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad
A continuación, el Rector José Regidor y el representante de la Clínica IVI Las Palmas para el tratamiento de la infertilidad, Francisco Javier Domingo del Pozo, suscribieron otro convenio para regular la colaboración académica e investigadora entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e IVI Las Palmas, centro sanitario especializado en Medicina Reproductiva, tratamientos de fertilidad, tratamiento integral de la salud de la mujer, así como el estudio y la investigación científica relacionada con la reproducción humana asistida y la infertilidad femenina y masculina.
Durante la firma del convenio, José Regidor declaró que la Facultad de Veterinaria de la ULPGC fue el centro que inició los contactos con la Clínica IVI, con el fin de colaborar conjuntamente para el desarrollo de técnicas de reproducción asistida, así como de preservación de óvulos, aplicados a la investigación animal. El Rector se congratuló por la firma de este convenio ya que, como declaró en el acto, la investigación en el campo de la infertilidad queda mucho por explorar y la colaboración con la Facultad de Veterinaria puede generar sinergias importantes.

Colaboración con Aerogeneradores Canarios S.A.
Por último, el Rector José Regidor, el consejero delegado de la empresa Aerogeneradores Canarios, Pedro Marrero O`Shanahan, y el Presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), Manuel Campos Gómez, suscribieron la realización del proyecto de investigación que optimice el diseño de un prototipo de un nuevo aerogenerador.
Este proyecto será realizado por la División CEANI del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), bajo la dirección del catedrático Gabriel Winter.
José Regidor recalcó que la firma de este convenio pone de manifiesto la cooperación entre la sociedad y la Universidad. Manuel Campos, Presidente de la FULP, añadió que apostamos por la transferencia de conocimientos y la tecnología. Pedro Marrero, delegado de la empresa Aerogeneradores Canarios S.A., señaló la novedad del prototipo del aerogenerador que, con una potencia de 1.000 kilowatios, es mucho más pequeña, barata y eficaz que las existentes actualmente. Este prototipo se espera pueda ser comercializado en todo el mundo.