Dos Campus Científicos de Verano en la ULPGC para estudiantes de ESO y Bachillerato

13 Jun 2016

Imagen de archivo del Campus Científico de Verano celebrado en la ULPGCLos alumnos de la ESO y Bachillerato cuentan en este verano con dos Campus de Iniciación a la Ciencia que se van a desarrollar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) durante el próximo mes de julio de 2016

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) será un año más sede de la VII edición de los Campus Científicos de Verano para estudiantes de 4º de la ESO y de Bachillerato, que organiza la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la colaboración de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional y el apoyo de Obra Social “la Caixa”. 

Y por primera vez, la ULPGC se une a la Universidad de La Laguna en la convocatoria del Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias – CCT CANARIAS 2016, que está dirigido a alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de los centros escolares de Canarias.

 

Campus Científicos de Verano de la Fecyt

La VII edición de los Campus Científicos de Verano de la Fecyt  están desarrollados en 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 3 y 30 de julio de 2016 y la preinscripción se realizó a nivel nacional en el mes de marzo. Se trata de una apuesta por el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes y ofrece a sus participantes la oportunidad de un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Además, los participantes en los Campus podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio. 
 
En la ULPGC, se presentan cuatro actividades: una relacionada con el estudio del plancton y los peces, otra de Biomedicina aplicada a la cooperación al desarrollo, una tercera de Mamíferos marinos y la última de Astrofísica en Canarias, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio del Teide. 
 

Más información sobre el Campus Científico de la Fecyt                       

Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias 

El Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias – CCT CANARIAS 2016 lo ponen en marcha las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna dirigido a alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de los centros escolares de Canarias. El Campus se desarrollará entre el 27 de junio y el 22 de julio, en horario de mañana, los jóvenes podrán desarrollar proyectos y participar en jornadas, talleres y otras actividades formativas y lúdicas. Para ello, los estudiantes podrán inscribirse en dos modalidades de participación
 
‘Proyectos de I+D’: Consistente en la realización de un proyecto de investigación y desarrollo real, desde el planteamiento del problema hasta la comunicación y divulgación de los resultados, bajo la dirección de un Grupo de Investigación universitario. 
 
‘Retos Científicos’: Esta modalidad está dirigida exclusivamente a estudiantes de 4º de la ESO o 1º de Bachillerato que hayan participado en ediciones anteriores ya que aunque esta es la primer edición conjunta de las dos universidades canarias, es la tercera vez que se organiza desde la ULL. Empleando los conocimientos científicos adquiridos otros años, los alumnos deberán  poner en práctica todo lo aprendido resolviendo dos retos científicos.
 
La inscripción se realizó en los meses de mayo e inicio de junio.             
 
Fechas y Lugar de celebración
 
- Modalidad Proyectos de I+D, del 27 de junio al 15 de julio de 2016
Eje 1. Biomedicina y salud. Del 27 de junio al 08 de julio de 2016.
Eje 2. Energía, Biodiversidad y Medioambiente. Del 27 de junio al 08 de julio de 2016.
Eje 3. TIC y Computación. Del 04 al 15 de julio de 2016.
Eje 4Ciencia y Sociedad. Del 04 al 15 de julio de 2016
-       Modalidad Retos Científicos. Del 11 al 22 de julio de 2016.