
00:43
Presentación de los resultados del Proyecto Ecobarrios, en el que participa la ULPGC
07/04/2014
El martes 8 de abril, a las 11.00 horas, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar la presentación de los resultados del Proyecto Ecobarrios, iniciativa del Cabildo de Gran Canaria que cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), bajo la coordinación del Director de Política Informática José Pablo Suárez Rivero.
El acto de presentación contará con la participación del Rector de la ULPGC, José Regidor García; el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna; y la Consejera de Medio Ambiente y Emergencias, María del Mar Arévalo.
El Proyecto Ecobarrios es una iniciativa para fomentar la participación ciudadana en los municipios grancanarios integrados en la Reserva de la Biosfera de la Isla: Tejeda, Artenara, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, la Aldea de San Nicolás, Agaete y la Vega de San Mateo.
Además de fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones como medio para solucionar los problemas ambientales locales y globales de los municipios integrados en Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, los objetivos de Ecobarrios son: la creación de estructuras organizativas (Comités Ambientales) para dinamizar los procesos de participación ciudadana en favor de la sostenibilidad de los barrios; la implantación de estrategias que permitan una gestión sostenible del agua, la energía, los residuos, el paisaje, la biodiversidad y el patrimonio cultural; la creación de Barrios Sostenibles que sirvan de modelos de equilibrio entre el desarrollo humano y el aprovechamiento de los recursos naturales; así como la Creación de una Red de Ecobarrios para el intercambio de información y experiencias.
El proyecto constó de dos fases: una fase de selección de los barrios (El Carrizal en Tejeda, Lugarejos en Artenara, Tunte en San Bartolomé de Tirajana, Barranquillo Andrés en Mogán, Tasarte en La Aldea de San Nicolás, El Risco en Agaete y Aríñez en La Vega de San Mateo); y una segunda fase, que concluyó en diciembre de 2013, en el que se desarrolló el Plan de Acción de cada barrio seleccionado en un proceso dinámico y participativo.
Además, junto al acto de presentación se inaugurará en el Aula de Piedra de la Sede Institucional una exposición que recoge gráficamente la evolución y los resultados de este proyecto pionero en la Isla.