Presentación del Congreso Eurocast 2009, que cumple 20 años

06 Nov 2008
386
386

06/11/08

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido la presentación del Congreso Eurocast 2009, que organiza el Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y la Fundación Austríaca de Política Tecnológica. La rueda de prensa de presentación contó con la participación del Rector de la ULPGC, José Regidor; el Presidente General del Eurocast 2009 y catedrático de la ULPGC, Roberto Moreno; Presidente del programa y profesor de la Universidad de Linz (Austria), Franz Pichler; y el Presidente del Workshop Intelligent Systems y profesor de la Universidad de La Coruña, Juan Freire.

Los encuentros Eurocast se celebran cada dos años de forma alterna entre Gran Canaria y otra ciudad extranjera, y reúnen a expertos en computación, cibernética, sistemas asistidos por ordenador, visión artificial y sistemas inteligentes. Éste, que se celebrará del 15 al 20 de febrero de 2009, es el octavo de estos congresos que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria de un total de once, los otros han tenido lugar en Krems, Ottawa, Innsbruck y Viena. En esta edición, que coincide con el XX aniversario de la celebración del primer congreso Eurocast, se espera seleccionar cerca de 200 trabajos que serán presentados como ponencias por científicos procedentes de Europa, USA y Japón, con una presencia canaria apreciable. Además, se incluirá una serie de conferencias que serán impartidas por prestigiosos científicos invitados como el profesor Schwartzel (Munich), el profesor Sotelo (Madrid) y el profesor Kopacek (Viena).

El Congreso se estructura en doce grandes bloques temáticos que barren un amplio espectro de los problemas actuales en ciencia y tecnología de sistemas y de computadores. Los temas incluyen la seguridad informática, el proceso y codificación de señales para la comunicación, los sistemas inteligentes para el proceso de la información, la simulación de sistemas en ciencias sociales, las aplicaciones biomatemáticas, la visión artificial por computador, los robots inteligentes, los sistemas inteligentes para vehículos, la conducción automática de automóviles (Ciberautos) y los sistemas de ingeniería cooperativa.

Roberto Moreno, Presidente General del congreso, destacó la relevancia internacional del mismo, indicando que “alrededor de 120 comunicaciones de carácter internacional presentadas en el congreso han sido publicadas en revistas internacionales de prestigio”. Sobre este tema, Franz Pichler, Presidente del programa, declaró que uno de los hechos más importantes del Congreso Eurocast es que, desde hace tiempo, la Editorial Springler, una de las editoriales científicas más importantes de Europa, “acepta automáticamente la publicación de todos los trabajos presentados en el congreso”, lo que aumenta considerablemente el prestigio y difusión del congreso y las investigaciones presentadas en el mismo entre la comunidad científica internacional.


Imagen del primer Congreso Eurocast