
03:29
La FCEDU estudia las rutinas y preferencias de los participantes en los Martes Culturales
- Por medio de un cuestionario quieren realizar una investigación para presentar en el Congreso Ineduca el próximo noviembre
La Facultad de Ciencias de la Educación, desde su Vicedecanato de Cultura e Igualdad, pone en marcha la investigación Cultura y difusión de los Martes Culturales de la FCEDU. Se trata de un proyecto que investiga sobre los hábitos de consulta y los mecanismos habituales que emplea la comunidad educativa de la FCEDU para acceder a la información de sus Martes Culturales. El objetivo es delimitar las rutinas y preferencias de consulta ante los diversos mecanismos que difunden la programación regular de los MC.
La investigación ya está en curso a través del Sondeo Cultura y difusión de los Martes culturales de la FCEDU, un cuestionario específico que se ha diseñado y divulgado con la herramienta online Formulario Google. Su interés es conocer cómo accede la comunidad educativa de la FCEDU a la información de los MC, habida cuenta de que se difunden en distintos espacios (convencionales o físicos y tecnológicos). Enlace al Cuestionario
El objetivo es que llegue al máximo posible de miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU). Es de destacar que es la primera vez que se realiza una consulta de este tipo. Las conclusiones se mostrarán en el III Congreso Ineduca, que se celebrará en Lanzarote en noviembre de 2020.
En breve, los Martes Culturales cumplen 10 años de existencia, si bien a causa del coronavirus la docencia presencial y la oferta cultural y formativa se encuentran paralizados.
Los Martes culturales de la FCEDU se crean, como programa experimental, en el curso 2010-2011 de la mano de Marino Alduán y Oswaldo Guerra. Se imbrican en el horario lectivo de los Grados de la Facultad, todos los martes lectivos, en ambos turnos (de 10.00 a 12.00 y de 17.00 a 19.00 horas). La primera divulgación corrió a cargo del Blog de diseño propio nacido en 2011 y titulado ¡Quéscultura? que está gestionado desde su creación por la actual Vicedecana Juana Rosa Suárez Robaina. Su página homónima en Facebook se abrió en 2013. Juana Rosa Suárez es Vicedecana de Cultura e Igualdad de la FCEDU desde el curso 2015-2016, en que toma el relevo directo de la gestión integral de los Martes Culturales, hasta la actualidad.
Se programan eventos todos los Martes lectivos. En estos últimos cinco años se ha intentado incrementar el modo de difundirlos sosteniendo una red intensa y diversa para fomentar la participación. La Comisión de Actividades culturales y otro grupo de colaboradores de cultura juega un papel decisivo en ello. Asimismo, el papel de los Vicerrectorados (Agenda, Newsletter...) y del Gabinete de Comunicación de la ULPGC, para llegar a la comunidad universitaria en su conjunto.
La programación de los MC se propone al Decanato, desde la Comisión de Actividades culturales. Se programa por semestre y con la participación intensa de la propia comunidad universitaria: profesorado, alumnado, PAS y expertos externos que se acercan a la Facultad pues es también un Campus abierto al que accede libre y gratuitamente la sociedad. Hemos consolidado eventos de continuidad (Festival de Música, Talleres participativos, Exposiciones, ...) y estrechas relaciones con otras estructuras universitarias (Biblioteca, Unidad de Igualdad, Open ULPGC..) y con especialistas e instituciones externas (ONG, colectivos de renovación pedagógica, egresados de la Facultad, docentes en ejercicio...).
El alumnado asistente puede reconocer su participación y asistencia (hasta 3 créditos ECTS por la dimensión de "cultura") gracias al sistema de control de asistencia que se mantiene.