
00:43
El Iatext ULPGC ha participado en la creación de la herramienta que permite presentar las familias y subfamilias léxicas del español.
El Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales de la ULPGC conjuntamente con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Real Academia Española han hecho pública la herramienta BDME TIP, que permite presentar, bien en forma de diagramas arbóreos, bien en forma lineal, las familias y subfamilias léxicas del español. La aplicación traslada a la representación visual una parte de la información morfoetimológica almacenada en una Base de Datos Morfológica del Español (BDME).
El objetivo de esta herramienta es facilitar a los profesores y especialistas en morfología y léxico información más precisa sobre relaciones derivativas y familias léxicas. La BDME fue diseñada por Jesús Pena a mediados de 1980 y sometida a sucesivas reformas, ampliaciones y correcciones, hasta alcanzar la cifra de más de 105.000 palabras analizadas. El recurso siempre estará en construcción y progresará en la medida en que lo haga la investigación en lexicografía y morfología derivativa históricas.
La BDME está centrada en las lenguas española y latina, incluye todas las lenguas que son fuente de préstamos, y está diseñada para que sea aplicable fácilmente a cualquier lengua románica, pues se dispondrá de mucho léxico latino y griego ya analizado. Con la aplicación de consulta se exploran las familias de forma dinámica, al seleccionar, mostrar u ocultar diversos tipos de información.
Los trabajos necesarios para crear esta versión de la aplicación han sido financiados por la RAE mediante un convenio suscrito hace tres años que vincula al equipo del Nuevo Diccionario Hístorico del Español (NDHE) con otro de la USC, dirigido por Jesús Pena, y con la División de Lingüística Computacional del IATEXT, coordinada por Francisco Javier Carreras Riudavets, IATEXT-ULPGC.