Investigadores de la ULPGC indagan y valoran la precisión de los medidores de glucosa en perros

14 Oct 2014

*Los investigadores evaluaron la exactitud de nueve glucómetros en perros y determinaron los más precisos según la norma ISO para el control de la diabetes canina


14/10/2014

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han publicado un trabajo de investigación en la revista científica internacional Journal of Veterinary Internal Medicine, el que evalúan la exactitud y precisión de glucómetros humanos para la medición de glucosa en perros, según una norma ISO.

Imagen de actividad investigadora en la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, sin relación con la noticia

El artículo, que se titula ISO-Based Assessment of Accuracy and Precision of Glucose Meters in Dogs, está suscrito por los investigadores de la ULPGC Yeray Brito Casillas (Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias -IUIBS- de la ULPGC y Servicio de Endrocrinología del Hospital Insular de Gran Canaria), Pedro Figueirinhas (Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC), Julia C. Wiebe (IUIBS de la ULPGC y Servicio de Endrocrinología del Hospital Insular de Gran Canaria), Laura López Ríos (IUIBS de la ULPGC y Servicio de Endrocrinología del Hospital Insular de Gran Canaria), Davinia Pérez Barreto (Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la ULPGC), Carlos Melián (IUIBS de la ULPGC y Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC) y Ana M. Wägner (IUIBS de la ULPGC y Servicio de Endrocrinología del Hospital Insular de Gran Canaria).

La diabetes canina es una enfermedad crónica que requiere una atención especial por parte del dueño y su veterinario, y con un tratamiento y seguimiento adecuados, al paciente canino puede optar a una buena calidad de vida a largo plazo. Para ello, la evolución de los signos clínicos es crucial y debe complementarse con unos controles de glucemia (nivel de glucosa en sangre) periódicos.

Existen glucómetros específicos para veterinaria, pero conseguirlos no es sencillo y su alto coste los vuelve aún más inaccesibles. Por este motivo, de forma generalizada se utiliza glucómetros “humanos” (aquellos diseñados para usar muestras de sangre humana) en perros, ya que son mucho más baratos y fáciles de encontrar que los específicos de uso veterinario.

Sin embargo, cualquier glucómetro no mide correctamente la glucemia de un perro diabético, por lo que los investigadores evaluaron aquellos más accesibles en nuestro entorno, con un coste relativamente bajo. Adaptando una norma ISO específica (ISO 15197:2013), los científicos estudiaron la exactitud y precisión de nueve aparatos de uso humano en muestras de sangre canina con diferentes valores de glucosa.

Como resultado general, los investigadores constataron que no todos los glucómetros son iguales respecto a los parámetros de glucosa. Por lo que utilizar indistintamente cualquiera de ellos para controlar la glucemia de nuestras mascotas constituye un error que puede llevar al usuario a malas interpretaciones con sus consecuencias (mala dosificación de insulina, error en la detección de hipoglucemias…). Por lo tanto, se desprende de este estudio que antes de adquirir un aparato para medir la glucemia en perros es conveniente informarse de cuál es el más adecuado.

Los investigadores determinaron como el glucómetro más exacto el AccuChek Aviva Nano, ya que demostró tener el mayor porcentaje de valores dentro del rango idóneo según esta norma. Además, es destacable que, por primera vez, se aplica la norma ISO 15197:2013 en el campo de la Medicina Veterinaria, lo que constituye una mejora importante en este tipo de estudios.

El artículo ha sido publicado en la revista internacional especializada Journal of Veterinary Internal Medicine que, con un índice de impacto de 2.224, está considerada una de las más importantes en el campo de la Medicina Veterinaria.