
07:19
Investigadores elaboran un Atlas Eólico Marino de Canarias

22/02/2011
El investigador del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería (SIANI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Fernando Medina Padrón, junto con el investigador de la Universidad de Vigo, Andrés Elías Feijóo Lorenzo, y el Ingeniero Industrial por la ULPGC y miembro de la empresa Zona Eólica Canarias S.A., Aday Carlos Martín Mederos, han elaborado un atlas que evalúa el potencial eólico existente en el mar del Archipiélago canario.
Los resultados de este trabajo de investigación han sido recogidos por la publicación Renewable and sustainable energy reviews, una de las principales revistas científicas internacionales en el campo de las energías renovables y la sostenibilidad, bajo el título Mapa eólico marino de Canarias (An offshore wind atlas for the Canary Islands).
El artículo recoge los principales resultados de la evaluación del potencial eólico existente en el mar de Canarias. El mapa abarca una zona geográfica de 212.760km2, en la que quedan incluidas todas las Islas, los datos procedentes de satélites, estaciones meteorológicas y las boyas marinas, que son incorporados a modelos numéricos. Estos modelos proporcionan la información necesaria para confeccionar las cartas geográficas finalmente obtenidas.
Se trata de la primera ocasión en la que se realiza una evaluación del recurso eólico de la totalidad del mar en Canarias, ya que anteriormente sólo existía una extrapolación de medidas de viento realizadas en tierra hasta unos pocos metros de la costa mar adentro. Los resultados servirán de base para la planificación y desarrollo de parques eólicos marinos, una de las tecnologías emergentes dentro del campo de las energías renovables.