
02:29
Investigadores de Inmunología veterinaria aportan nuevas ventajas del uso del calostro en ganado caprino y ovino
Miembros del Grupo de investigación de Inmunología Veterinaria y Producción Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), concretamente los doctores Noemí Castro Navarro y Anastasio Argüello, han publicado dos artículos en la prestigiosa revista internacional Journal of Dairy Science, que se encuentra en segunda posición en importancia en el área de Producción Animal.
En estos artículos se describen novedosos métodos de encalostrado en ganado ovino y sus repercusiones sobre el sistema inmune de los neonatos, así como se analiza, utilizando técnicas avanzadas de proteómica, el poder inmunológico del calostro ovino mas allá de las ampliamente conocidas inmunoglobulinas. El calostro es un líquido secretado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los primeros días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos en un líquido seroso y amarillo. El calostro proporciona inmunidad (protección) al animal recién nacido, aportada en forma de inmunoglobulinas, que se absorben a nivel intestinal en las primeras horas de vida.
Los artículos de investigación se titulan respectivamente ‘Determinación de la absorción de proteínas calostrales en corderos mediante cromatografía líquida/espectrometría de masas descriptiva y cuantitativa’ y ‘El efecto de la fuente de calostro (cabra vs oveja) y del tiempo a la primera ingesta (2 vs 14 horas postparto) sobre el peso vivo y estado inmune de corderos criados con lactorremplazante’.
En el primero de ellos, se abre una nueva puerta al entendimiento del papel de la ingesta de calostro en el sistema inmune de los neonatos. De hecho, se trata de la primera aportación que se realiza a la absorción de proteínas calostrales aparte de las inmunoglobulinas. Se describen nuevas proteínas que son absorbidas por el intestino de los neonatos y que pueden jugar un rol importante en su inmunidad.
El segundo de los artículos hace referencia a la mejora de las posibilidades de encalostrar a los corderos, dado que en muchas ocasiones el calostro de oveja es menos abundante. Se han observado buenos resultados con el uso de calostro caprino en ovejas. Los resultados de este trabajo muestran una aplicación práctica inmediata de este nuevo manejo.
El sector caprino en Canarias es muy importante y esta nueva línea de investigación traerá consigo nuevas posibilidades empresariales. Y por lo que respecta al sector ovino es emergente y los resultados aportados por estas investigaciones mejorarán el manejo de los animales en el archipiélago.
El Grupo de investigación de Inmunología Veterinaria y Producción Animal de la ULPGC ha publicado muchísimos artículos en la temática, y de hecho el Doctor Anastasio Argüello ha sido destacado como uno de los 12 científicos de la ULPGC recogidos en el ranking de Índice H.