LA ULPGC CUENTA CON 31 ESTUDIANTES EN UNIVERSIDADES DE MEXICO

27 Abr 2009

27/04/09

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta en estos momentos con 31 estudiantes desplazados a Universidades de México, según los datos que constan en el Gabinete de Relaciones Internacionales de la Universidad. Dada la situación de alerta sanitaria que se ha producido en los últimos días relacionada con la aparición de casos de gripe porcina en el país, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales se ha puesto en contacto con ellos, por medio del correo electrónico, para conocer su situación en México y trasladarles la información con que de momento se cuenta en la ULPGC en relación con la gripe porcina.

Los 31 estudiantes con que cuenta la ULPGC en México se encuentran en las Universidades de Guadalajara (10), Baja California del Sur (3), Monterrey (13), San Luis de Potosí (4) y de Sonora (1). Estos estudiantes se encuentran cursando estudios de Arquitectura (21), Ciencias Económicas y Empresariales (4), Ingeniería Industrial (3), Ingeniería Técnica (2) e Informática (1). Todos ellos se han incorporado a sus destinos en el segundo cuatrimestre de este curso académico (finales de enero, principio de febrero de 2009).

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es una de las Universidades más activas del panorama nacional en el intercambio de estudiantes, tanto en programas europeos como con Latinoamérica y Estados Unidos. Cada curso, la ULPGC desplaza algo más de 600 estudiantes y recibe una cifra aún algo superior.

El Gabinete de Relaciones Internacionales ha informado a los estudiantes de que tiene conocimiento de que se han suspendido las clases en todos los niveles educativos, durante toda esta semana, en toda la República de México, y que los próximos diez días son claves para conocer como evoluciona la enfermedad.

Además, ha transmitido la información que se ha remitido desde el Tecnológico de Monterrey sobre las recomendaciones a todos los que se encuentren en México, que son:

1. Seguir todas las indicaciones de las autoridades sanitarias del país.
2. Extremar la higiene personal: lavado de manos frecuente y a ser posible con gel antiséptico.
3. Evitar los sitios públicos.
4. Comer en casa.
5. Ante cualquier mínimo síntoma acudir inmediatamente al médico: existe medicación pero es muy importante empezar el tratamiento lo más pronto posible.

Además, se ha puesto a disposición de los estudiantes un número de teléfono móvil para que puedan contactar con toda celeridad si lo precisan.