Expertos de distintas áreas se reúnen en un Encuentro de Matemáticas, Música y Cosmología

03 Mar 2004

03/03/04

El día 5 de marzo, en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias, dará comienzo un Encuentro de Matemáticas, Música y Cosmología, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Departamento de Matemáticas de la ULPGC, la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia y el CEP II de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Centro Insular de Cultura de La Caja de Ahorros de Gran Canaria (CICCA). Este encuentro se prolongará los días 5 y 6 con asistencia libre y gratuita para el público en general.

Sus objetivos son establecer una relación entre los principios matemáticos básicos de la música y del hipotético orden del universo, y estudiar los vínculos entre estas áreas de conocimiento que han sido documentados a lo largo de la historia. Los asistentes podrán compartir los conocimientos y las diferentes formas de expresión desarrolladas por los distintos expertos, para obtener una concepción más amplia de la cultura.

Entre los ponentes que asistirán al Encuentro destacan Sonia Mauricio Subirana, del Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas de la ULPGC, que hablará de 'La cosmología y la tragedia romántica en Wagner'; Jesús Hernández, del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid, que expondrá su conferencia 'Música y burguesías: Thomas Mann'; José María de Vicente, del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, que explicará 'El ritmo y la arquitectura en el orden musical clásico'; e Inés Rodríguez Hidalgo, del Instituto Astrofísico de Canarias, que hablará sobre 'Harmonices Mundi: un espectáculo astrofísico musical'.