
00:51
Presentación de las actividades de la Cátedra Telefónica ULPGC para el Curso 2018-2019


*La ULPGC cuenta con la única Cátedra Telefónica en Canarias, dedicada a las Tecnologías Accesibles y el desarrollo de las TIC aplicadas a la inclusión social
**Entre las actividades programadas para el presente curso, destacan el II Concurso Premios Cátedra Telefónica de Investigación, Innovación y Cultura Científica y la Patents Week en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
La Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió hoy, miércoles 26 de septiembre, la presentación del programa de actividades de la Cátedra Telefónica ULPGC de Tecnología Accesibles, para el periodo comprendido entre octubre de 2018 y enero de 2019.
El acto de presentación, en el que también se hizo un repaso por las actividades realizadas durante el pasado Curso 2017-2018, estuvo presidido por el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez Rivero, y el Director Territorial de Telefónica en Canarias, Juan Flores Mederos.
Según explicaron en rueda de prensa, el objetivo de la Cátedra Telefónica de la ULPGC es el empleo de la Tecnología “para ser más humanos”, con el apoyo y promoción, a través de las convocatorias que lanza cada año, de proyectos, propuestas e iniciativas basadas en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), con el fin de aportar soluciones innovadoras y de alto impacto social a los colectivos más desfavorecidos, así como a la sociedad en general.
El Vicerrector José Pablo Suárez y el Director de Telefónica en Canarias, Juan Flores, anunciaron las próximas actividades y convocatorias organizadas desde la Cátedra Telefónica de la ULPGC, destacando el II Concurso Premios Cátedra Telefónica de Investigación, Innovación y Cultura Científica 2018, dirigido a la comunidad universitaria y cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el 9 de octubre. El objetivo del concurso es servir como estímulo para la divulgación social de la actividad de Investigación, Innovación y Cultura Científica en la ULPGC, contando para ello con cuatro categorías de participación: Vídeo corto o animado demostrativo; Proyecto de innovación y/o investigación; Proyecto de transferencia; y Proyecto de Fin de Grado, Máster o Tesis Doctoral.
Otras actividades a realizar, que cuentan con la colaboración de la Cátedra son:
Además, también se repasaron las actividades desarrolladas durante el pasado curso 2017-2018, destacando la sexta edición del Hackathon de Innovación Social “Hack 4 Good”, por la calidad de los proyectos premiados; el I Concurso Cátedra Telefónica; la colaboración con la Jornada ULPGC de Cultura Creativa y Divulgación de la Cultura Científica, celebrada en el Museo Elder el pasado mes de abril; o el I Premio Cátedra Telefónica al Mejor Videojuego ULPGC 2018 del Experto Universitario en Diseño y Programación de Videojuegos, entre otras actividades.
Cátedras Telefónica
La Cátedra Telefónica ULPGC de Tecnologías Accesibles se creó en mayo de 2005, mediante un convenio de colaboración con Telefónica España. Su misión principal es desarrollar usos innovadores de las TIC para el gran público y para colectivos desfavorecidos. Dentro de estas áreas, se da preferencia a aquellas propuestas que encajen con la misión de la Cátedra Telefónica de la ULPGC, de Tecnologías Accesibles:
«Desarrollar usos innovadores de las TIC para el gran público y para colectivos desfavorecidos»
Actualmente, existen más de 10 Cátedras Telefónica en España. Cada una de ellas se centra en una temática diferente, como las Tecnologías Accesibles (ULPGC), la Innovación Social en la Educación (Universitat Pompeu Fabra), la Economía Digital (Universidad Politécnica de Madrid) o la Responsabilidad Corporativa y la Sostenibilidad (UNED), entre otras.