
00:15
Presentación del primer libro de la Colección Cátedra del REF-ULPGC, sobre el origen y actualidad de sus incentivos fiscales


El martes 19 de enero, a las 19,30 horas en la Sala de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30, planta baja. Vegueta), tendrá lugar la presentación del primer libro de la Colección Cátedra del REF-ULPGC. El volumen, que tiene por título La encrucijada del REF. Origen y actualidad de sus incentivos fiscales, ha sido coordinado por los profesores de la ULPGC, Salvador Miranda Calderín, José Andrés Dorta Velázquez y José Juan Déniz Mayor y editado por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la propia universidad.
En el acto de presentación intervendrán el Rector de la ULPGC, José Regidor García; el presidente del Consejo Social de la ULPGC, Angel Tristán Pimienta; el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Germán Suárez; Alberto Cabré, miembro del Círculo; y Salvador Miranda Calderín, Director científico de la Cátedra. El libro tiene un precio de 15 euros y, en el acto de presentación a los asistentes se les ofrecerá al precio de coste de 10 euros.
El libro se estructura en ocho capítulos, que incluyen desde el origen histórico del Régimen Económico y Fiscal (REF), o las principales novedades de la regulación de la Zona Especial de Canarias (ZEC) en el Decreto de 2014, hasta referencias a los incentivos fiscales en la defensa del medio ambiente, diferentes aspectos de la Reserva de Inversiones de Canarias o las ayudas del Estado en el REF. El último capítulo se refiere a las Alegaciones al Proyecto de Real Decreto de Modificación del Reglamento de Desarrollo en materia de incentivos fiscales, elaboradas por el Comité Científico de la Cátedra del REF, y presentadas ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, incluyendo menciones especiales a lo referido a los incentivos fiscales en la imposición indirecta, a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y a la Zona Especial Canaria (ZEC).
En noviembre de 2014, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Consejo Social de la ULPGC y el Círculo de Empresarios de Gran Canaria firmaron un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Régimen Económico y Fiscal de Canarias, en el seno de la ULPGC.
La Cátedra tiene como objetivo principal el estudio y la evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), impulsando el estudio y la planificación de la fiscalidad de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea y el contacto directo con las necesidades que en cada momento deben ser cubiertas con el REF, con la finalidad de proponer al Gobierno y al Parlamento de Canarias los cambios normativos que exige la evolución del REF en momentos puntuales, y en las periódicas adaptaciones cada siete años a las directrices europeas.