
08:55
Presentación del XXI Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio
El viernes 8 de julio, en el Edificio de Humanidades de la ULPGC, tuvo lugar la presentación del XXI Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio en un acto que estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor García, junto con el Alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz; el Director del Festival y Presidente de la Asociación Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano; la Consejera del Cabildo de Gran Canaria y Presidenta del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Inés Jiménez; y la Directora General de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno.
La XXI edición del Festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, se celebrará hasta finales de julio y, en el transcurso del mismo, se desarrollará el III Campus de Etnografía y Folklore (del 11 al 24 de julio), que cuenta con la certificación del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la ULPGC.
Los directores de este Campus son los profesores universitarios Manuel Pérez Rodríguez y José Yeray Rodríguez Quintana. En el transcurso de las jornadas ofrecerán diferentes conferencias otros universitarios como Manuel Lobo, Antonio Ramos Gordillo y Ulises Castro.
El Campus se inaugurará el lunes 11 de julio, a las 20.00 horas, con la celebración de la mesa redonda titulada “La evolución de Ingenio a través de la Cultura y proyectos futuros", en la que participarán el Rector de la ULPGC José Regidor García y varios profesores de la ULPGC procedentes de Ingenio. A continuación, a partir de las 21 horas, el presidente de la Academia Canaria de la Lengua, José Antonio Samper, pronunciará la conferencia titulada "La Academia Canaria de la Lengua".
Están programadas diferentes conferencias, que se complementarán con tres exposiciones paralelas que se desarrollarán también en el Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio.
El Campus de Etnografía y Folklore de la ULPGC es una iniciativa, auspiciada académicamente por la ULPGC, pretende poner en valor las teorías, conocimientos, hechos y costumbres que conforman la idiosincrasia de Canarias en general, y de la isla de Gran Canaria, en particular. Por tanto, el análisis, la puesta en común y el intercambio de experiencias e ideas hacen de este campus un foro activo en el que se replantea desde la rigurosidad académica, los elementos culturales que conforman las bases de la tradición popular en su más amplia acepción.
Las personas interesadas pueden inscribirse gratuitamente online, o de forma presencial en el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio (Plaza de la Candelaria, 1. Tels. 928 126 151- 645 547 982- 928 780 076 *Ext.213-218).
El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la ULPGC expedirá a los interesados un certificado de 10 horas por la asistencia a todas las actividades previstas.