
08:51
Presentada la XXXI Feria del Libro de Las Palmas, que se celebra del 30 de abril al 5 de mayo


La XXXI Feria del Libro de Las Palmas reunirá del 30 de abril al 5 de mayo en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria a algunas de las autoras y autores que han recibido los premios de mayor prestigio de la literatura y el ensayo en el estado español, así como las principales novedades editoriales, además de a los principales autores y editoriales de Canarias.
Este encuentro fue presentado en la sala 26 de abril de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por parte de María Jesús García Domínguez, Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC; Carolina Sánchez, Presidenta de la Asociación de Libreros; Aurelio González, Viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias; María Nebot, Consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria; y Carlos Ruiz, Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
La Feria contará, entre otros muchos autores, con Cristina Morales, Premio Herralde de Novela con ‘Lectura fácil’ (Anagrama); o Ayanta Barilli, finalista del Premio Planeta con ‘Un mar violeta oscuro’, entre otros.
Igualmente, algunas obras serán prácticamente estrenadas en la Feria del Libro de Las Palmas. ‘El eco de la piel’ (Roca), de Elia Barceló, ha sido publicada este mismo mes de abril, al igual que ‘El amante silencioso’ (Planeta), de Clara Sánchez. También son recientes novedades ‘La mejor madre del mundo’, de Nuria Labari (Random House); o ‘Papel y tinta’, de María Reig (Suma de Letras).
La Feria contará también con la presentación de una novela publicada en marzo que se ha convertido en un éxito de ventas y literario, y que ya va por su sexta edición: ‘El último barco’ (Siruela), de Domingo Villar; y el periodismo y la no ficción estará presente con ‘Yo confieso’, de Mikel Lejarza ‘El lobo’ y Fernando Rueda (Roca), y con la versión en cómic del secuestro en Siria del periodista Antonio Pampliega, ‘En la oscuridad’ (Cómic Planeta).
En esta edición se hará hincapié en varios ciclos sobre inclusión, deporte, África, memoria de la Guerra Civil, autores canarios y los jóvenes, así como la perspectiva de género que estará presente en la XXXI Feria del Libro de Las Palmas desde el ensayo, la novela, la poesía o la no ficción, en un ciclo denominado ‘Tinta en Malva’.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria colocará un stand del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica donde estarán a disposición las obras que publica así como los premios de poesía, de relato corto o de cuentos infantiles, junto a la organización de una serie de talleres para el público más joven.
Además, la XXXI Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria contará, en su programación adulta, con la presentación de las nuevas obras de más de medio centenar de autores nacionales y canarios, y de otros 80 autores de editoriales de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, en una carpa paralela denominada Sesión Continua, y que supondrá una de las novedades de esta nueva edición.