
03:50
Primera experiencia ECOE de los alumnos del Grado de Medicina de la ULPGC


Los alumnos del Grado de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participan por primera vez en la prueba ‘Evaluación Clínica Objetiva Estructurada’ (ECOE), una de las herramientas avaladas internacionalmente para la evaluación de profesionales en el mundo sanitario. Se trata de un formato de examen que incorpora diversos instrumentos evaluativos y se desarrolla a lo largo de sucesivas estaciones que simulan situaciones clínicas.
La prueba, celebrada los días 15 y 16 de mayo de 2015, se llevó a cabo por primera vez en la Facultad de Ciencias de la Salud, con la colaboración del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, que ofreció el área de consultas externas para su realización.
Un total de 72 alumnos matriculados en 6º curso del Grado en Medicina se dividieron en tres ruedas que se celebraron en la tarde del viernes y en la mañana del sábado. Todos los alumnos debían pasar de forma consecutiva por 20 estaciones que incluían los siguientes instrumentos evaluativos: examen estructurado; maniquíes; pictoriales y pacientes estandarizados.
En definitiva, la prueba ECOE es una evaluación de competencias de los futuros médicos. La potencia de este formato radica en mezclaren un solo examen diversos métodos de evaluación, de manera que es capaz de explorar suficientemente tres de los cuatro niveles de la pirámide de Miller: saber, saber cómo y demostrar cómo.
El formato de la ECOE de 20 estaciones es eminentemente práctico y con una duración aproximada de tres horas, está orientado a la evaluación de los conocimientos, habilidades y aptitudes propios de los alumnos en el último año de Grado en Medicina.
Permite, además, identificar en el estudiante fortalezas y debilidades ante situaciones de emergencia simulada y con condiciones médicas difíciles y sensibles que habitualmente no se les permitiría realizar en escenarios de pacientes reales. Podríamos decir que de alguna manera la prueba ECOE es una extraordinaria auditoría del funcionamiento de la facultad de medicina, al evaluar las competencias de los alumnos y a la vezidentificar los aspectos más débiles en la formaciónde cara a mejorar la capacitación de los futuros graduados.
Dentro de las pruebas que integran dicho examen pueden encontrarse:
- Entrevistas con pacientes simulados y estandarizados.
- Evaluación de conocimientos y habilidades mediante preguntas con respuesta de elección múltiple ante determinadas situaciones clínicas.
- Casos clínicos evaluados mediante preguntas con respuesta corta.
- Valoración de habilidades clínicas mediante aparatos simuladores.
- Pruebas de razonamiento clínico.
En el Grado de Medicina de la ULPGC, las competencias concretas a evaluar serían las propias de la asignatura de Rotatorio Clínico: la realización de una adecuada historia clínica, la correcta identificación de síntomas, signos, síndromes y enfermedades de los diferentes órganos y sistemas tanto de niños como de adultos, la relación médico-paciente, el diagnóstico diferencial, la interpretación de los exámenes básicos complementarios, la correcta planificación de la solicitud de estudios diagnósticos y su interpretación, el conocimiento de las diversas alternativas terapéuticas, habilidades técnicas (suturas, partos, politraumatismos, reanimación cardio-pulmonar, etc.) y de comunicación, poseer una visión integral de los cuidados de salud y conocimientos de la prevención de enfermedades y familiarizarse con la gestión sanitaria y las necesidades de la población a la cual atiende.
El diseño de cada estación se realizó por un comité al frente del cual ha estado la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC, M. Pino Santana Delgado; el Vicedecano y coordinador de Rotatorio Clínico, el profesor Joaquín Marchena; y el coordinador general de la ECOE, el profesor Antonio Naranjo. Además de docentes de distintas asignaturas, han colaborado y aportado su experiencia los técnicos de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Gran Canaria.