
00:33
Proclamación definitiva de candidatos electos y desempate en dos circunscripciones de las elecciones al Claustro Universitario


La Junta Electoral Central ha fijado el día viernes 24 de noviembre para celebrar el desempate de las elecciones a Claustro Universitario en dos de las circunscripciones electorales, concretamente las siguientes:
- Entre D. Pedro González Quintero y D. Pablo Lucas Máyer Suárez para la asignación del 2° puesto de representación correspondiente a "Profesores doctores con vinculación permanente de la Facultad de Geografía e Historia"
- Entre Dña. María Aguilar Mendoza y D. Andy Ndong Alemán para la asignación del 5° puesto de representación correspondiente a "Estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles"
La proclamación provisional de candidatos electos tendrá lugar el 28 de noviembre y la definitiva el 4 de diciembre.
Asimismo, ya se encuentra publicada la proclamación definitiva de candidatos electos, tras la votación celebrada el pasado 9 de noviembre.
De acuerdo con el calendario electoral aprobado por el propio Claustro para las elecciones a Claustro Universitario la votación se estipulaba el día:
- 9 de noviembre: Votación y escrutinio. Consulta las mesas electorales. HORARIO DE VOTACIÓN DE 10 A 17 HORAS
En agosto de 2016 se publicaron los nuevos Estatutos de la ULPGC que estipulan que el Claustro Universitario es el máximo órgano de representación universitaria y estará compuesto por el Rector, que lo presidirá; la Secretaria General, la Gerente y un grupo de 200 claustrales. La distribución de estos claustrales se realizará del modo siguiente:
- Un 52% pertenecerá al Sector A, formado por profesorado doctor con vinculación permanente a la ULPGC, con representación mínima de los Departamentos, Escuelas y Facultades e Institutos Universitarios de Investigación.
- Un 12% corresponderá al Sector B, formado por el personal docente e investigador no incluido en el apartado anterior, con representación mínima de las Escuelas y Facultades. De este porcentaje se reservará un 1% para el personal investigador contratado con vinculación no permanente a la Universidad.
- Un 26% será constituido por el Sector C, formado por el estudiantado, con representación mínima por cada Escuela y Facultad.
- Un 10% corresponderá al Sector D, formado por el personal de administración y servicios, con representación mínima por cada sede territorial.