
00:53
La ULPGC coorganiza el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL)


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Facultad de Veterinaria y el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), coorganiza el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL), que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria del 14 al 16 de junio de 2017.
El congreso, que está presidido por José Luis Martín Barrasa, investigador del IUSA de la ULPGC y responsable del Servicio de Experimentación Animal del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus y contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales de gran prestigio.
El encuentro se ha estructurado en 9 bloques temáticos que tratarán sobre ‘Fondo genético y nuevas herramientas genéticas’ (Miércoles 14, de 9 a 11 horas), ‘Gestión de las Instalaciones’ (Miércoles 14, de 12.30 a 14 horas), ‘Investigación en aprendizaje, memoria y enfermedades degenerativas’ (Miércoles 14, de 15.30 a 17 horas), ‘Retos del refinamiento eficaz’ (Jueves 15, de 8 a 10 horas), ‘En guardia frente a las enfermedades emergentes: Retos en instalaciones de biocontención’ (Jueves 15, 10.30 a 12.30 horas), ‘Nuevos patógenos’ (Jueves 15, de 14.30 a 16.30 horas), ‘Gestión de la competencia del personal’ (Viernes 16, de 8.30 a 10.20 horas), ‘Microbiota intestinal’ (Viernes 16, de 10.40 a 12.15 horas) y ‘Experimentación en modelos acuáticos’ (Viernes 16, de 14.30 a 16 horas).
El congreso arrancará el miércoles 14 de junio a las 9 horas, aunque la inauguración oficial está prevista a las 11.00 horas. Tras el acto de apertura, el Director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), Manuel Elkin Patarroyo Murillo, será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural, titulada “Las nuevas vacunas”.
La SECAL fue fundada en 1989 y se trata de la Sociedad más destacada en el ámbito de la ciencia del animal de laboratorio del país. Actualmente, cuenta con más de 300 miembros y con numerosos socios benefactores, englobando todos los niveles académicos y profesionales relacionados con el animal de laboratorio, desde técnicos de animalario hasta cuidadores, así como a investigadores, entre ellos miembros de la ULPGC. El objetivo general de la Sociedad es racionalizar y mejorar el uso del animal de laboratorio, al servicio de la salud del hombre y de los animales, fomentando la relación y cooperación entre los profesionales del sector.
El XIV Congreso Nacional se celebra bienalmente y, en esta edición, además de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el simposio también cuenta con el apoyo de otras instituciones públicas y privadas como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, el Servicio Canario de Salud, y la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, entre otras.