La ULPGC y Binter Formación ponen en marcha el Título Propio de Formación Profesional Especializada en Técnicas Aeroespaciales

25 Jul 2016
El Rector (i) y el Presidente de Binter, tras la firma del convenio
Otra imagen de la presentación del título propio

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor García, y el Presidente de Binter, Pedro Agustín del Castillo, han suscrito un convenio de colaboración para la creación del Título Propio de Formación Profesional Especializada en Técnicas Aeroespaciales

El Título Propio de Formación Profesional Especializada, que consta de 60 créditos y 600 horas, será dirigido por el profesor de Matemática Aplicada Pedro Cuesta, y podrán acceder a la formación los titulados universitarios y alumnos que hayan superado un ciclo superior de FP que deseen especializarse en Técnicas Aeroespaciales. 

El título propio comenzará a impartirse el próximo mes de Septiembre de 2016 y se trata de una formación muy técnica orientada a la formación de técnicos de mantenimiento de vehículos aeroespaciales. 

Durante la firma del convenio que facilitará la creación del Título de Formación Profesional Especializada en Técnicas Aeroespaciales, el Rector José Regidor recalcó que “estamos en el camino correcto desde la perspectiva de la necesidad de que las empresas y la Universidad trabajen juntas” añadiendo que este tipo de formación permite a las empresas ser “promotoras” y a la Universidad “aportar conocimientos importantes relevantes para el avance social y la transferencia del conocimiento”.

Por su parte, el Director de Binter Pedro Agustín del Castillo se congratuló de la puesta en marcha de este título propio, señalando que se trata de “la mejor manera de que los alumnos adquieran conocimientos sobre este sector, en importante crecimiento, así como para acceder al mundo laboral, que necesita de profesionales bien cualificados”. 

El Reglamento de Títulos Propios de la ULPGC (Artículo 4) reconoce un nuevo tipo de "Título Propio" denominado Formación Profesional Especializada. Se trata de enseñanzas estructuradas en 15, 30 o 60 ECTS de nivel MECES-1 o MECES-2 que conducen a la adquisición de competencias de formación profesional superior en ámbitos altamente especializado. 

La superación de estos estudios supone la obtención de un título denominado “Título de Formación Profesional Especializada en “referencia explícita al nombre del programa estudios”, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”