La Universidad de Verano de Maspalomas reúne a expertos en el curso ‘Ciberterrorismo, Cibercriminalidad y Ciberamenazas´

23 Jul 2018

Detalle del cartel del cursoLa  XXVII Universidad de Verano de Maspalomas (UVM) inaugura el lunes 23  de julio una nueva edición del Curso sobre ‘Ciberterrorismo, Cibercriminalidad y Ciberamenazas’, que reunirá en Gran Canaria a catedráticos de Derecho Penal, magistrados y responsables de seguridad informática de la Guardia Civil, Policía Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). 

Este curso está coordinado por el docente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Fernando Navarro y se celebrará en el Hotel Meliá Tamarindos (San Agustín), en horario de tarde hasta el 26 de julio. Las personas interesadas deben inscribirse en la web www.universidadveranomaspalomas.com. 

El curso comienza el 23 de julio a las 17:15 horas con la intervención del Catedrático de Derecho Penal  y director del Centro de Estudios Brasileños de la  Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, con la ponencia ‘Reflexiones sobre el terrorismo: del terrorismo nacional al terrorismo global’.

A las 17:45 horas, intervendrá el Coronel DEM. Miembro del Climate Change and Security Expert Group (United Nations Environment Programme), Emilio Sánchez de Rojas Díaz, que ofrecerá  la conferencia ‘La lógica política del terrorismo: de la nueva izquierda al islamismo’. Seguidamente, a las 18:30 horas,  dará  comienzo la conferencia  ‘El concepto de terrorismo desde la Política Criminal’, porAlessandro Melchionda, abogado y catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Trento, en Italia.  

El martes 24 de julio el programa se iniciará a las 17 horas, con la intervención de José Luis González Cussac, catedrático de Derecho Penal y  Director del Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universidad de Valencia, que hablará sobre ‘Contraterrorismo y servicios de inteligencia’. Media hora más tarde, María Luisa Cuerda Arnau, catedrática de Derecho Penal en la Universidad Jaume I, ofrecerá la conferencia  sobre  ‘Autoadoctrinamiento y autoadiestramiento en red’. A las 18:15 horas, interviene el secretario General de la Asociación Internacional de Derecho Penal Económico y de la Empresa, Yery Rojas, que hablará sobre ‘El terrorismo en Latinoamérica’. 

La jornada del miércoles 25 de julio se inicia a las 17 horas  con la intervención de Miguel Abel Souto, catedrático acreditado de Derecho Penal y director del Departamento de Derecho Público Especial y de la Empresa en la Universidad de Santiago de Compostela, para hablar del ‘Blanqueo de dinero y financiación del terrorismo". A las 17:30 horas, Pablo López, segundo jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ofrecerá la primera parte de la conferencia ‘Ciberterrorismo vs. madurez en ciberseguridad’, y a las 18:15 horas, la  segunda parte de este asunto.

El jueves 26 de julio,  a las 17 horas, se ofrece la conferencia  ‘La lucha contra el terrorismo desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado’, que impartirá el comisario Jefe de la Brigada Central de Investigación de Terrorismo Yihadista de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, Jesús Pedrazo Majarrez, y, las 17:30 horas,  sobre el mismo asunto hablará el Coronel Jefe del Área Técnica de la Jefatura de Información de la Guardia Civil, Luis Fernando Hernández García. A las 18:15 horas,  Emilio Cortés Bechiarelli, abogado y catedrático acreditado de Derecho Penal de la Universidad de Extremadura, hablará sobre ‘Los delitos de terrorismo, ¿un Derecho Penal de excepción?’. 

La conferencia de clausura del curso, que tendrá lugar a las 18:45 horas,  correrá a cargo del Presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda,  sobre ‘La jurisprudencia de la Audiencia Nacional en materia de terrorismo’. 

La XXVII UVM está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con otras instituciones y empresas, como Fundación Parque Científico Tecnológico, Rotary International,  Asociación Chrysallis, Casa África, Hospital San Roque Maspalomas, Global, Canaragua, Instituto Técnicas Verbales, Equilibrium Team, Hotel Meliá Tamarindos y Rocas Rojas, entre otros.