Workshop para el desarrollo de la Acuicultura Sostenible en los países y regiones ultraperiféricas

02 Jul 2015

*Está desarrollado por la ULPGC que lidera el proyecto europeo EcoAqua

**El acto de inauguración será el lunes 13 de julio a las 18 horas en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte

Logo del proyecto EcoAquaEl Proyecto EcoAqua de Acuicultura Sostenible, liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), celebra un Workshop del lunes 13 al  jueves 16 de julio, para trabajar sobre el desarrollo sostenible de un sistema de acuicultura en las regiones ultraperiféricas europeas y en los países y regiones de ultramar.

El objetivo del Workshop será el estudio de la situación de la acuicultura en estas regiones y territorios y la elaboración de unas líneas maestras para el desarrollo de un sistema sostenible de acuicultura en estos lugares.

Unas 45 personas, --científicos, empresarios de acuicultura y representantes de estos territorios en el Caribe, India y Pacífico—intercambiarán información para diseñar esa plataforma de colaboración que permita el desarrollo sostenible del cultivo de especies marinas en cautividad. Entre otros aspectos, se quiere abordar lo relativo a legislación, seguridad alimentaria, mercados, tecnología e innovación.

Este Workshop está coordinado por el Catedrático de la ULPGC Ricardo Haroun, y se desarrollará en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte. El acto de inauguración contará con la presencia del Rector de la ULPGC, José Regidor, y tendrá lugar el lunes 13 de julio a las 18 horas.

EcoAqua es un proyecto europeo subvencionado con dos millones de euros para la investigación y la sostenibilidad de la gestión costera y de las áreas marinas. El coordinador de este proyecto e investigador principal, el Dr. Ricardo Haroun Tabraue, y cuenta con la participación de los investigadores de la ULPGC, la Dra. Marisol Izquierdo López y el Dr. Juan Manuel Afonso López, así como con la Dra. Gercende Courtoise de Viçose, investigadora del Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte.

Los objetivos principales incluidos en el proyecto se refieren a desarrollar la próxima generación de investigación en acuicultura sostenible en Europa en el marco de la Directiva Marco de Estrategia Marítima y la Iniciativa de Crecimiento Azul; iniciar, bajo un enfoque innovador, el desarrollo de la acuicultura con un enfoque ecosistémico que podría mejorar la producción europea de alimentos a partir de animales marinos; desarrollar la tecnología y la ciencia en acuicultura sostenible (S&T), impulsar esas infraestructuras, y superar los límites de la ciencia actual; ofrecer formación a estudiantes universitarios y técnicos, e intercambiar el Know-how de la ULPGC y la experiencia dentro del ERA (Area de Investigación Europea) y hacia las regiones ultraperiféricas por ejemplo con la movilidad de personal y creación de redes.

La subvención europea a este proyecto se enmarca en la convocatoria ERA-Chairs, que es una nueva estrategia del H2020 (Horizonte 2020) que pretende establecer un puente entre la investigación y la innovación, a través del desarrollo de la investigación de excelencia en los estados miembros y regiones con bajo rendimiento en Investigación, Desarrollo e Innovación. Para llevarlo a cabo, estas regiones deben implementar “estrategias de especialización inteligente” con impacto amplio en el desarrollo de las mismas. En este proyecto participan dos grupos de investigación de la ULPGC: El Grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOGES) y el Grupo de Investigación en Acuicultura.