La ULPGC, seleccionada en la III edición de los Premios a las Buenas Prácticas en Gestión del Club de Excelencia en Gestión

La ULPGC, seleccionada en la III edición de los Premios a las Buenas Prácticas en Gestión del Club de Excelencia en Gestión

31 Oct 2019

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha sido seleccionada para participar en la III edición de los Premios a las Buenas Prácticas en Gestión que otorga el Club Excelencia en Gestión (CEG) y, aunque no ha sido premiada, ha sido reconocida como partícipe en buenas prácticas en la Gestión Universitaria.

La práctica de la ULPGC seleccionada depende del Vicerrectorado de Calidad, que dirige Milagros Rico, y se denomina "Aplicación web informática para la gestión ágil del proceso de encuestación presencial de la calidad docente del profesorado".

 


Reunión anual de AQUAEXCEL2020 Partner Meeting, proyecto europeo dirigido por el Profesor Juan Manuel Afonso

Reunión anual de AQUAEXCEL2020 Partner Meeting, proyecto europeo dirigido por el Profesor Juan Manuel Afonso

30 Oct 2019

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es la anfitriona de la reunión anual de AQUAEXCEL2020 Partner Meeting, proyecto europeo dirigido por el Profesor Juan Manuel Afonso, del Grupo de Investigación en Acuicultura del  Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA). para la puesta en valor de las grandes infraestructuras de excelencia en Acuicultura de la Unión Europea y su promoción por parte de las instituciones de investigación y empresas del sector.
 
El IU-ECOAQUA participa en la organización, que se celebra del 29 al 31 de octubre de 2019, en el Edificio de Ingenierías y donde participan más de 60 investigadores procedentes de la Unión Europea. Entre las actividades a desarrollar está previsto visitar las instalaciones del Parque Científico Tecnológico Marino (PCTM), en Taliarte, el jueves 31 de octubre.

Convocatorias de valoración Docentia-ULPGC para profesorado y alumnado

Convocatorias de valoración Docentia-ULPGC para profesorado y alumnado

30 Oct 2019

  • La ULPGC abre las convocatorias para la valoración de la calidad docente por el profesorado y alumnado universitario

El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) abre las convocatorias para la valoración de la actividad docente por el alumnado, el profesorado universitario y los responsables académicos de las titulaciones oficiales. 

CONVOCATORIA PARA DOCENTES 

Del 5 de noviembre al 5 de diciembre de 2019 permanecerá abierta la Convocatoria Docentia-ULPGC del Curso Académico 2019-2020 para que el propio profesorado realice la valoración de la calidad de la actividad docente. Se comunicará al profesorado su participación en el Boletín Oficial de la ULPGC, el BOULPGC, del mes de noviembre, así como se les enviará un correo electrónico a su dirección institucional.

El Consejo de Gobierno de la ULPGC, en la sesión celebrada el 3 de octubre de 2019, aprobó las modificaciones del manual de procedimiento DOCENTIA-ULPGC (3 octubre 2019) donde se establece el carácter obligatorio del procedimiento para todo el profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que cumpla con los criterios para poder presentarse. El carácter obligatorio es un requisito de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para poder obtener la certificación del Programa DOCENTIA-ULPGC. Para cumplir con este requisito, se ha acordado que se evalúe anualmente a un tercio del profesorado de la ULPGC y que el resultado de esta valoración tenga validez para tres cursos académicos.

Los profesores seleccionados para esta convocatoria 2019/2020 realizarán todo el proceso telemáticamente mediante la aplicación que gestiona el procedimiento. Para ello, el docente debe entrar en MiULPGC, apartado MiEvaluación, y acceder al enlace "Procedimiento DOCENTIA-ULPGC".

Del 17 de diciembre de 2019 al 20 de enero de 2020, los profesores tendrán que realizar su autoinforme; y del 2 al 31 de marzo de 2020, los Departamentos tendrán que cumplimentar el informe de valoración de los docentes y, en el caso de los Centros, el plazo será del 1 al 30 de abril de 2020. 

 

CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES

En el mes de noviembre también se pone en marcha la Convocatoria de valoración de la satisfacción con la calidad docente del profesorado que imparte las asignaturas del primer semestre del Curso 2019-2020 por el estudiantado de las titulaciones de Grado, Máster y Estructura de Teleformación.

Para las titulaciones de Grado, el plazo estará abierto del 11 de noviembre al 20 de diciembre de 2019; para las titulaciones de Máster el plazo estipulado es del 2 de diciembre de 2019 al 24 de enero de 2020; y para la estructura de Teleformación el plazo fijado se extiende del 4 de noviembre al 5 de diciembre de 2019

En estos plazos, el estudiantado podrá cumplimentar la encuesta para valorar la satisfacción con la calidad docente del profesorado que les imparte clase. La convocatoria se enmarca dentro del Programa DOCENTIA-ULPGC, que pretende la obtención de una garantía global de la calidad de la docencia en la ULPGC, a través de un mecanismo interno de valoración, con el fin de obtener evidencias que permitan reconocer dicha calidad y diseñar planes de formación adaptados a las necesidades detectadas y planes de mejora dirigidos a los centros, departamentos y docentes que lo requieran, incrementando así la calidad de las enseñanzas.

El último informe Docentia publicado, correspondiente al curso 2017-2018, señala que se evaluó a un total de 484 docentes, de los que el 99,59% obtuvo una valoración positiva.

Ambas convocatorias se enmarcan dentro del Programa DOCENTIA-ULPGC que pretende una garantía global de la calidad de la docencia en la ULPGC, a través de un mecanismo interno de valoración, con el fin de obtener evidencias que permitan reconocer dicha calidad y diseñar planes de formación adaptados a las necesidades detectadas, garantizando así la calidad de las enseñanzas.

 


La ULPGC organiza el Workshop Internacional de Física de Plasmas (NLTE)

La ULPGC organiza el Workshop Internacional de Física de Plasmas (NLTE)

30 Oct 2019

Del 4 al 7 de noviembre el Departamento de Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza el XI Workshop Internacional de Física de Plasmas (NLTE), que se celebra de forma bianual y que en las últimas ediciones ha tenido la sede en San Diego (USA) y París (Francia). Ya en 2005 este Congreso se celebró también en Gran Canaria.

El encuentro tiene la sede en el Hotel Fataga de la capital grancanaria y tiene como objetivo reunir a expertos internacionales en el cálculo de la cinética atómica de plasmas en no equilibrio mediante los denominados modelos colisional-radiactivos (CR), de forma que puedan comparar sus resultados entre sí.

Estas herramientas tienen su aplicación en el campo de la astrofísica y, fundamentalmente en la investigación en la producción de energía mediante la Fusión Nuclear. Esta fuente de energía es limpia y prácticamente inagotable y es, en última instancia, la responsable de la vida en la tierra, ya que la energía producida en las estrellas es de este tipo. Se basa en la fusión de núcleos atómicos ligeros, una reacción de la que se obtiene energía en forma cinética de las partículas emergentes y/o radiación. Para su producción se deben alcanzar las temperaturas de los interiores estelares, y en consecuencia la materia adopta estados de gases ionizados o plasma que precisan de condiciones especiales para ser retenidos o confinados. Estas condiciones extremas, hacen que sea muy difícil disponer de datos experimentales para la validación de los modelos de diseño. De hecho, los experimentos relacionados con fusión nuclear sólo pueden hacerse en unas pocas instalaciones en todo el mundo. Los experimentos computacionales mediante códigos de simulación representan una alternativa, por lo que la verificación y validación (V&V) de los mismos mediante intercomparación, tal y como se plantea en este workshop, es de gran interés.

El comité organizador está formado por científicos de importantes centros de investigación fundamentalmente de Estados Unidos –National Institute of Standards and Technology (NIST), Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL), Sandia National Laboratories (SNL), Los Alamos National Laboratory (LANL) –, e Israel –Weizmann Institute of Science (WIS) – y está prevista la participación de científicos procedentes de otros países como China, Japón, Francia, Reino Unido, República Checa y Austria, entre otros.

Los organizadores de la ULPGC son los profesores del Departamento de Física Ricardo Florido Hernández y Jesús García Rubiano. Es la segunda ocasión en la que el Departamento de Física organiza este evento científico, ya que en 2005 fue responsable de la celebración de la cuarta edición. El congreso está financiado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, a través de la Consejería de Desarrollo Económico, Energía e I+D+I del Cabildo de Gran Canaria, por la Lawrence Livermore National Security (entidad administrativa del LLNL) y por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


Un alumno de la ULPGC acude a Silicon Valley como ganador del Proyecto Explorer 2019

Un alumno de la ULPGC acude a Silicon Valley como ganador del Proyecto Explorer 2019

30 Oct 2019

De izda. a dcha.: La Vicerrectora Rosa Batista, el Rector Rafael Robaina y Néstor Santiago ÁvilaEl egresado de la ULPGC Néstor Santiago Ávila acude a Silicon Valley (San Francisco. EE.UU.) como ganador del Proyecto Explorer 2019, organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, el Banco Santander, a través de Santander Universidades, y Cise en junio de 2019. Antes de su marcha a EE.UU., ha sido recibido por el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina y la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo, Rosa Batista.

 

El proyecto galardonado se denomina ‘Fibras naturales canarias’, en el que se propone gestionar los residuos de las plataneras y producir materia prima a partir de los mismos. Propone aprovechar, por medio de un proceso productivo, el rolo, el tronco de la platanera, que hasta ahora suponía un coste para la agricultura, y obtener fibras naturales para realizar bioplásticos (por ejemplo, platos, vasos, bandejas, etc.)

 

A su vuelta de San Francisco, Néstor Santiago Ávila podrá optar a un premio de 83.000 euros en los ExplorerAwards. Medirá la fortaleza de su proyecto con los otros 53 que, al igual que el suyo, han resultado ganadores en los Explorer Spaces del resto de España, Argentina y Portugal.

 

 

Talleres Futura-T en el Laboratorio Campus para el emprendimiento digital

Talleres Futura-T en el Laboratorio Campus para el emprendimiento digital

30 Oct 2019

El Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) continúa con la impartición de los Talleres ‘Futura-T’ para el emprendimiento digital, que tiene en marcha en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

 

Todos los talleres se impartirán en las instalaciones del Laboratorio Campus (Antiguo comedor universitario, Campus de Tafira) y la matrícula es gratuita para los miembros de la comunidad ULPGC.

 

Concretamente, los talleres previstos para el mes de noviembre son:

 

‘GROWTH HACKING’

Lunes 4 de noviembre, de 16 a 20 horas

Ponente: Orlando Santana García, fundador de la agencia especializada en Marketing de resultados Coco Solution

Objetivo: Conocer y aprender a analizar las diferentes estrategias y herramientas que dan soporte a la disciplina Growth Hacking

Más información

INSCRIPCIÓN

 

‘¿QUIÉN SOY YO Y QUÉ QUIERO OFRECER AL MUNDO?’

Miércoles 6 de noviembre, de 9 a 13 horas

Ponente: Almudena Ruiz Rey, actriz, directora y profesora de cine y teatro

Objetivo: Encontrar los pilares fundamentales de nuestro camino profesional y fortalecer nuestra inteligencia emocional

Más información

INSCRIPCIÓN

 

‘COMUNICACIÓN EFICAZ’

Miércoles 13 de noviembre, de 9 a 13 horas

Ponente: Lidia Monzón, mentora para el desarrollo de competencias en comunicación, liderazgo y valores

Objetivo: Dotar de herramientas y recursos a los participantes de forma que puedan mejorar sus presentaciones tanto con el cliente directo como hacerlo en eventos, ferias, networking, medios de comunicación, marketing o redes sociales

Más información

INSCRIPCIÓN

 

‘OBLIGACIONES DE UN AUTÓNOMO’

Lunes 18 de noviembre, de 16 a 20 horas

Ponente: Deepak Malkani Bhagwandas, abogado

Objetivo: Que el alumno adquiera de una manera práctica sus obligaciones tributarias a través del concepto de «GESTIÓN DEL CALENDARIO FISCAL» para que conozca sus obligaciones formales al inicio de la actividad, las obligaciones de carácter periódico y las obligaciones de carácter anual

Más información

INSCRIPCIÓN

 

‘ENCUENTRA TRABAJO AUTOMÁTICAMENTE CON OUTREACH’

Miércoles 20 de noviembre, de 9 a 13 horas

Ponente: Stefano De Carlo, asesor de PYMES

Objetivo: Compartir herramientas y estrategias modernas para venderse de la mejor manera posible en el mundo del trabajo, tanto localmente como remotamente

Más información

INSCRIPCIÓN

 

‘CIBERSEGURIDAD. HACKING ÉTICO EN REDES WIFI’

Lunes 25 de noviembre, de 16 a 20 horas

Ponente: Marcelo Vázquez Pereyra, auditor de seguridad

Objetivo: Adquirir conocimientos de Ciberseguridad en redes inalámbricas WIFI desde el punto de vista de realizar una auditoría de seguridad para este tipo de redes

Más información

INSCRIPCIÓN

 

 


Jornada de Iniciación al Scouting, Análisis Deportivo y Bigdata

Jornada de Iniciación al Scouting, Análisis Deportivo y Bigdata

29 Oct 2019

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte organiza el miércoles día 30 de octubre una Jornada de Iniciación al Scouting, Análisis Deportivo y Bigdata dirigido a los alumnos de los últimos cursos del Grado, con el Trabajo Fin de Grado como objetivo.

La Jornada se desarrollará a partir de las 17 horas en la Sala de Grado de la Facultad y será impartido por el analista deportivo Israel Brandon, con el apoyo de empresas como Wingmen Sport, Nacsport y Gesdec, gestión deportiva.

El Big Data en el Deporte busca extraer información útil de las diferentes disciplinas deportivas y generar un valor formativo y competitivo diferencial, siendo la utilidad de dichos datos fundamental en la gestión del análisis deportivo en general.

Para cualquier información, dirigirse al correo, ceo_fcafd@ulpgc.es

El Parque Científico-Tecnológico de la ULPGC pone en marcha el ciclo ‘Encuentros con Profesionales TIC’

El Parque Científico-Tecnológico de la ULPGC pone en marcha el ciclo ‘Encuentros con Profesionales TIC’

29 Oct 2019

La Fundación Parque Científico-Tecnológico de la Universidad de Las  Palmas de Gran Canaria (FPCT ULPGC), con la colaboración de Inerza, pone en marcha en el mes de noviembre los Encuentros con Profesionales TIC, un ciclo de conferencias con profesionales relevantes del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

 

Alberto RuizLa primera sesión del ciclo tendrá lugar el viernes 8 de noviembre, a partir de las 13.30 horas, en las instalaciones del PCT ULPGC en el Campus de Tafira (Edificio Polivalente III, planta -1) y contará como primer invitado con el ingeniero informático Alberto Ruiz.

 

Alberto Ruiz es titulado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas por la ULPGC. Actualmente es Gerente de Ingeniería (Engineering Manager) en Red Hat desde hace 6 años, donde se ocupa de dirigir a un equipo de ingenieros encargados de la habilitación de hardware para portátiles de Red Hat Enterprise Linux y Fedora, el stack de software de UEFI y SecureBoot en Linux y los gestores de arranque de Linux en las plataformas Intel, ARM, POWER y S390.

Antes de trabajar para Red Hat, Alberto ha trabajado para otras empresas como Canonical, Codethink y Sun Microsystems. Además, Alberto ha estado involucrado como desarrollador y colaborador en múltiples proyectos de software libre como GNOME, OpenSolaris, Ubuntu, Fedora, LibreOffice, Mozilla, Chrome, GRUB y el núcleo de Linux.

 

La participación es gratuita pero, por motivos de aforo, es necesario inscribirse previamente online.

 

 


Toma de posesión de nuevos cargos en la ULPGC: Departamentos de Física

Toma de posesión de nuevos cargos en la ULPGC: Departamentos de Física

29 Oct 2019

El martes 29 de octubre, en la Sede Institucional, el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, acompañado por la Secretaria General, Rosa Rodríguez, dio posesión de sus cargos a:

 

De izda. a dcha.: Rosa Rodríguez, Pablo Martel, el Rector Rafael Robaina, María del Carmen Gordo y Jesús García RubianoDEPARTAMENTO DE FÍSICA

  • Pablo Martel Escobar, como Director
  • Jesús García Rubiano, como Secretario
  • María del Carmen Gordo Rojas, como Jefa de Servicio

 

La investigadora de la ULPGC, Elena Carretón, primera española al frente de la Sociedad Europea de Dirofilariosis y Angiostrongilosis (ESDA)

La investigadora de la ULPGC, Elena Carretón, primera española al frente de la Sociedad Europea de Dirofilariosis y Angiostrongilosis (ESDA)

29 Oct 2019

La doctora en Veterinaria Elena Carretón, investigadora postdoctoral y premio extraordinario de doctorado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha sido elegida primera presidenta española de la Sociedad Europea de Dirofilariosis y Angiostrongilosis (ESDA).

 

La Dra Carretón es experta mundial en el estudio de la patología que produce el nematodo Dirofilaria immitis (gusano del corazón) en animales y humanos y recientemente ha publicado —junto a otros expertos como Alberto Montoya, catedrático de Medicina Animal en la ULPGC— un estudio en el que se plasmaba una mejora en el tratamiento de la enfermedad del gusano del corazón.

 

Uno de los objetivos principales de la ESDA es la de ser un “recurso europeo” para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la dilofilariosis y angiostrongilosis en animales de compañía, educando tanto a los médicos como a la sociedad sobre el riesgo zoonótico de la Dirofilariosis humana.

 

Elena Carretón, en declaraciones a la publicación Animal’s Health, ha señalado que “hay mucho trabajo por hacer”, ya que, según ha apuntado, “muy poca gente conoce el riesgo zoonótico de estas enfermedades” a pesar de que son enfermedades que están “en expansión”.

 

Para luchar contra este desconocimiento, Carretón ha indicado que desde la ESDA se están intentando crear contenidos de divulgación adaptados a cada uno de los países de Europa ya que “cada país tiene una situación propia”, con el objetivo de crear una “política común en contra de estas enfermedades”.

 

Asimismo, entre otros propósitos de la ESDA se encuentra el conseguir un mayor progreso científico en el estudio de las infecciones por Dirofilaria subcutánea y Angiostrongylus en Europa, armonizando los procedimientos para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las infecciones “mediante la redacción de directrices

 

Elena Carretón ha publicados más de 45 artículos en revistas científicas indexadas, varios libros y capítulos de libros, y ha presentado más de 150 comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales. Ha recibido el Premio a la mejor Comunicación Oral en tres ocasiones, y a la divulgación científica por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE).