La Memoria Digital de Canarias (mdC) celebra su décimo aniversario

27 Feb 2013
Logo elaborado por la Biblioteca Universitaria con motivo del X aniversario de la mdC

27/02/2013

La Memoria Digital de Canarias (mdC), primera biblioteca digital hecha con material canario y realizada íntegramente por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), celebra su décimo aniversario.

El 25 de febrero de 2003 se presentaba públicamente la mdC tanto a nivel insular como nacional, este último dentro del III Workshop de Proyectos Digitales REBIUN, celebrado el mismo año en Barcelona. Se trata de uno de los primeros portales digitales patrimoniales de España.

La Memoria Digital de Canarias (mdC) formó parte inicialmente de la Biblioteca digital de la ULPGC, ofreciendo desde el primer día, de forma totalmente abierta y gratuita, publicaciones, manuscritos, imágenes, audio y vídeo digital.

Su cobertura incluía cualquier época, soporte, procedencia y temática, bajo los requisitos de ser de autoría canaria, publicada en las Islas o que tratase sobre el archipiélago canario.

mdC fue también la primera biblioteca digital creada en España que ofrecía vídeo y audio digital en modo streaming (sin necesidad de descarga previa), de consulta abierta, gratuita y online.

En diez años de trabajo y crecimiento ininterrumpido, la mdC ha contado con tres versiones. La última de ellas, presentada en el 2008, incluía por primera vez portales especializados con entidad propia. En la actualidad, la memoria alberga portales fotográficos, archivos históricos y de patrimonio intangible, grabaciones sonoras, archivos arquitectónicos, hemerográficos, etc.

Actualmente la mdC ofrece 33.000 registros, que también incluyen más de 11.000 artículos de revistas, 16.000 páginas manuscritas, 35.000 imágenes y fotografías, 4.000 grabaciones sonoras y alrededor de 300 vídeos, entre otros contenidos.

Con motivo del décimo aniversario de la Memoria Digital de Canarias, la Biblioteca Universitaria ha elaborado un vídeo conmemorativo que ya puede verse en el canal de la biblioteca en Youtube.